Colima, México. Avanzada (14 de abril de 2014).-  Colima es una de las entidades donde el embarazo en adolescentes va en aumento, principalmente en el puerto de Manzanillo, donde niñas de 12 y 13 años de edad se han convertido en madres.

 

Ante esta situación el Congreso de la Unión solicitó al gobierno de la entidad que diseñe estrategias para prevenir y atender esta situación, sobre todo campañas tendientes a una correcta educación sexual en la que se concientice a las y los adolescentes de los riesgos y consecuencias posibles de un embarazo a edad temprano.

 

 A través de un punto de acuerdo la diputada federal panista Martha Sosa Govea manifiesta que la salud pública, y la salud reproductiva debe ser un subtema fundamental en las agendas políticas de todos los gobiernos.  

 

Sin embargo, señala que recientemente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos informó que México ocupa el primer lugar de embarazos de jóvenes entre la edad de los 15 y 19 años.

 

Además, dice que los embarazos se dan dentro del segmento poblacional con más bajos ingresos, con menos formación educativa y en zona rurales más rezagadas.

 

Por otra parte, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, destaca que entre 2005 y 2011 los embarazos adolescentes aumentaron de 30 a 37 por cada mil mujeres mexicanas. Incluso el número de mujeres de 12 a 19 años atendidas por embarazo, alcanzó un 74.4 por ciento en 2012.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública reveló, en diciembre del año pasado, que al término de 2010 fueron atendidas 197 mil 338 niñas y adolescentes por parto espontáneo o aborto.

 

COLIMA, Y EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

A nivel nacional, Guerrero, Durango, Sonora, Chiapas, Nuevo León, Sonora, Tlaxcala y Colima se encuentran entre las entidades con mayor índice de embarazos entre las edades de 15 a 19 años. Asimismo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía resalta los estados que superan el porcentaje del 74.4 por ciento, que son Baja California Sur y Chihuahua.

 

En la argumentación del punto de acuerdo, la diputada federal panista Martha Sosa Govea señaló que recientemente el doctor César Pimentel Macedo, director del Hospital General de Manzanillo,  señaló que existe preocupación en el sector salud por el aumento de embarazos en niñas menores de edad en dicho municipio.

 

El documento presentado en el Congreso de la Unión señala que de acuerdo a las estadísticas del director del Hospital de Manzanillo, se registran un promedio de hasta 10 nacimientos al día y en muchos de los casos son de niñas de 12 a 13 años de edad.

 

Sosa Govea expuso que esta situación trae diversas causas y consecuencias, “como causas podemos señalar la pobreza generalizada, la falta de educación, la ausencia de poder de decisión y de circunstancias fuera del control de la niña y de atención por parte de sus padres”.

 

“Como consecuencias, una vida personal y profesional muchas veces truncada, familias disfuncionales, problemas psicosociales y por otra parte, las físicas tanto de la madre como para el recién nacido”.

 

La legisladora explica que ante este panorama, es necesario en primera instancia implementar y reforzar los programas necesarios tendientes a una correcta educación sexual en la que se concientice a las y los adolescentes de los riesgos y consecuencias posibles de un embarazo a edad temprano.

 

Además de garantizar a la niñez un crecimiento adecuado, acompañado, informado y debidamente orientado, “esto hará que la toma de decisiones sean más conscientes y razonadas, promoviendo así un adulto sano y en plenitud”.

 

El pasado 24 de marzo el noticiero radiofónica de Manzanillo “Noticias en Kaliente”,  informó que el director del Hospital General de Manzanillo, César Pimentel Macedo, se dijo preocupado por el aumento de embarazos en niñas menores de edad. Señaló que registran un promedio de hasta diez nacimientos al día y en algunos casos son niñas de 12 y 13 años.

 

El médico  dijo que la edad promedio para procrear un hijo es a partir de los 24 años y estas niñas comienzan su vida sexual a temprana edad, aún sin concluir la primaria.

 

NOTAS RELACIONADAS

Sigue la violencia en Colima; ‘disfrazan’ asesinatos: Abogados

Dice Comunicación Social que Gobernador no estaba ebrio

Reforma energética, desde el nombre es un error: Investigadora

Reelección presidencial en México sería factible pero no con Peña Nieto: Historiador

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *