Colima, México. Avanzada (15 de abril de 2014).- “Es triste pero estamos viviendo en una sociedad donde hay muchos desechos humanos, porque todos somos propensos a pensar en el suicidio, porque es también una forma interior donde lo vemos como una salida”, advierte el psicólogo de la Clínica No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, José Porfirio Carmona Santiago.

 

Según datos del Inegi, el estado de Colima registró el mayor índice de suicidios en el país en jóvenes de entre 15 y 19 años de edad. De enero a septiembre del año pasado se documentaron 20 casos, de los cuales el 80 por ciento corresponde a mujeres y más del 50 por ciento a menores de edad con un grado de estudio mínimo.

 

Esto tiene varias causas, sostiene en entrevista con Avanzada el psicoterapeuta, entre éstas podemos encontrar que hay menos espacios para estudiar o trabajar, los jóvenes se desesperan y ven el quitarse la vida como la salida más fácil. 

 

“El suicidio viene acontecer una condición cuando digo ‘el mundo ya no tiene nada más que ofrecerme’, ‘yo no quepo ya aquí, ahí nos vemos’, ‘qué sentido tiene mi existencia en este vida’; no encuentran prerrogativas porque además internamente seguimos muy influenciados, donde si quieres ser alguien exitoso tienes que tener cierto poder económico, cierto estatus de vida, para ser reconocido de éxito porque si no eres un pobre, y eso pesa”, explica José Carmona.

 

“Porque nadie nos ha dicho que el éxito no se establece en función de lo que uno tiene, o si tienes la capacidad de usar ropa de marca, o un coche del año; que no estoy diciendo que eso es un error, sino que puede serlo cuando eso se vuelve el éxito, la motivación principal para estar en vida.

 

DESESPERANZA

Todo influye psicológicamente, sostiene el psicólogo del IMSS al referir que vivimos en una época de mucha desesperanza. “Yo me pregunto, ¿cuántos de los egresados andan trabajando en su área? Estamos viviendo en un momento muy complicado, donde muchas de las expectativas que en la vida se van teniendo terminan por no irse cumpliendo, y cada vez es más fuerte y difícil, comienza una segmentación más intensa, yo diría de grupos; con ciertas capacidades”.

 

“Hoy en día a los jóvenes se les exige más, por ejemplo para entrar estudiar la universidad requieren un promedio elevado sólo para presentar el examen de admisión, pero dónde quedan los de seis y sietes ¿Cuál es el mensaje con todos estos jóvenes? Son desechables. Y los que logran entrar, si pasan el filtro, tienen que estar compitiendo, salen de una carrera y no hay trabajo. Las posibilidades de estar accediendo a estar mejor son más complicadas. Y cada vez se hace más difícil, algunos se van postrados, le invierten y a veces no hay trabajo, no siempre existen los espacios.

 

“DESECHOS” 

Comenzamos en un mundo de la desesperanza, insiste José Porfirio Carmona Santiago, porque si no encontramos trabajo en el área que estudiamos hacemos lo que se puede, por eso vemos que hay salarios muy bajos, difíciles de cubrir con lo que se requiere para llevar una vida digna. 

 

Además suele pasar que toda la familia se la pasa trabajando y la atención a los hijos disminuye, hasta pierden el interés por entrar a escuelas.

 

Es así que vemos que algunos jóvenes son reclutados por narcotráfico, añade, y muchos de ellos menores de edad. “Entra la condición del menor de decir ‘bueno, es la única forma para estar bien’, y entran en la desesperanza de creerlo y quererlo: vivir bien unos años aunque sepan que los van a matar, pero ese tiempo se la van a pasar muy bien. Prefieren vivir bien poco tiempo”. 

 

“Son circunstancias que encuentran de alternativa que es hasta una forma inconsciente de suicidio porque saben que van a terminar en la condición de muerte. Y algunos otros al no estar tan ocupados, sin los cuidados de sus padres o encontrarse con un fracaso escolar, se decepcionan, decepcionan a los padres, no ven alternativas, pueden pensar ‘ahí nos vemos, sobro’”.   

 

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelan que en 2008 Colima registró 47 casos de suicidios, durante el 2010 se tuvieron 31; 26 en 2011 y 33 en 2012, de estos últimos, más del 50 por ciento eran personas menores de 18 años y más del 95 por ciento contaban con primaria incompleta. 

 

NOTAS DE INTERÉS:

Ejecutado en VdeA era hermano de ex líder del PAN en Michoacán

Colima, con primeros lugares en violencia sexual, suicidios, alcoholismo, obesidad…

Tráiler arrolla a policías en carretera rumbo a Manzanillo

‘Perriodismo’ presenta queja ante la CNDH y la FEADLE por hostigamiento de policía federal

Incrementa embarazo de niñas entre 12 y 13 años en Manzanillo

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *