Colima, México. Avanzada.-  (28 de abril de 2014).- La semana pasada los diputados locales aprobaron la reelección para presidentes municipales y legisladores, sin embargo no incluyeron la figura de revocación de mandato, porque ninguna de las fracciones legislativas consideró esa figura importante.

 

Este lunes, el presidente de la Comisión de Puntos Legislativos, Arturo García, reconoció que dicha figura no contó con el respaldo de la mayoría de los legisladores, por ello no se incluyó en el dictamen de reforma constitucional.

 

En la entrevista, manifestó incluso que al principio de la discusión la revocación de mandato fue uno de los temas que se tocaron, pero después no estuvo considerado dentro de los asuntos torales de la discusión electoral.

 

El  pasado 23 de abril, el Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad la reelección de presidentes municipales y diputados locales que será aplicable hasta las elecciones de 2018, es decir que los actuales funcionarios no podrán participar.

 

Tras varios meses de negociaciones y luego de un foro ciudadano que duró tres días y donde se presentaron varias propuestas, los 24 diputados asistentes votaron a favor de la reforma constitucional en una sesión que inició con cuatro horas de retraso.

 

Sin embargo, en dicha discusión no se incluyó la figura de revocación de mandato, aún cuando fue una de las demandas que se plantearon dentro de los foros ciudadanos a los que convocó el Congreso con el fin de incluir en la reforma electoral algunas de las propuestas que se externaron en dicho evento.

 

En la entrevista con Avanzada, el diputado Arturo García Arias reconoció que la figura de revocación de mandato no fue importante para ninguna fracción legislativa al momento de la discusión de la reforma.

 

“No hubo el consenso para poderla implementar, esa es la razón más importante. Realmente no fue el punto más importante de los análisis y los acuerdos que fue votado por los 24 diputados locales”.

 

La revocatoria de mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.

 

NOTAS DE INTERÉS:

Gobierno acepta 12 violaciones sexuales en Colima, abogados saben de 200

Antes de irse, JOA benefició a empresa de reciente creación en la API: diputado

Sólo una diputada colimense está contra reforma a leyes de Telecom

Les dan ‘pollitas’ para disminuir el hambre

Siete asesinatos, un ‘levantón’ y un asalto a joyería en Colima

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *