Con la presencia del gobierno federal, el Senado reanudó la discusión de la reforma político-electoral, una vez que el PRI aceptó incorporar los documentos de PAN y PRD que provocaron el rompimiento de acuerdos el sábado pasado.
Anoche y durante la madrugada, los equipos negociadores avanzaron en los temas polémicos como fiscalización, voto de los mexicanos en el extranjero y delitos electorales, que quedó prácticamente cerrado, aunque había disensos aún en prorrateo y la propuesta para regular propaganda electoral.
De acuerdo con legisladores consultados, la idea es que los equipos presenten hoy a consulta con sus grupos parlamentarios los avances en la elaboración del predictamen, para convocar hoy a la discusión en comisiones.
De no haber objeciones mayores, se podría subir al pleno el proyecto de dictamen y discutirlo mañana ante el pleno, aun cuando ello implique “llevar la sesión hasta donde dé y si es necesario parar el reloj legislativo”, confiaron los coordinadores.
Ayer por la mañana, el coordinador perredista, Miguel Barbosa, dijo que los operadores de la reforma por los tres partidos, el priista Miguel Ángel Chico, el panista Juan Carlos Romero y el perredista Alejandro Encinas, se reunirían desde temprano para discutir el método de trabajo y al mediodía los coordinadores tomarían un acuerdo.
En conferencia, los coordinadores Emilio Gamboa, Jorge Luis Preciado y Barbosa anunciaron que había acuerdo y que se retomaría el documento base con sus “corchetes”, así como los 18 planteamientos que presentaron el sábado PAN y PRD.
Gamboa explicó que se decidió retomar el documento base y poner en la discusión las 12 propuestas de Acción Nacional y las 6 del PRD. “Si me preguntan si estamos en tiempo, mi impresión personal es que sí, para ver si lo sacamos el miércoles 30”, sin ser un fast track.
A su vez, Barbosa coincidió en que la intención es tener la reforma hacia el 30 de abril y lo importante es que “ya reempezamos, el diálogo se reinició”.
El subsecretario de Gobernación, Felipe Solís, así como el consejero jurídico, Humberto Castillejos, llegaron desde las 10 de la mañana para reintegrarse a la negociación, la cual se prolongó hasta el cierre de esta edición.
Al hacer un corte en los avances logrados, los senadores Chico Herrera, Roberto Gil y Alejandro Encinas coincidieron en que hay avances y, por ejemplo, el capítulo de delitos electorales estaba concluido en 99.9%.
Por lo que toca a la ley general de instituciones y procedimientos electorales, Gil detalló que ayer se revisaron las prioridades de cada grupo y hoy se harán consultas de los temas encorchetados.
“Pero hemos avanzado 90 por ciento en la agenda que han planteado l PAN y PRD; eso no significa que 90 por ciento haya quedado resuelto, sino que hemos avanzado en la determinación y en el análisis de esas posiciones y de esos planteamientos”.
Gil y Encinas explicaron que aunque no son acuerdos concluyentes, ya se tiene claridad de cuáles son los temas sensibles en la negociación, como el modelo del INE, candidaturas independientes, recuentos e integración de tribunales electorales locales, entre otros.
En cuanto a fiscalización se avanzó en el aviso previo de contratación, los mecanismos de acceso a información fiduciaria, bancaria y fiscal, la contabilidad homogénea y en línea, la fiscalización preventiva.
Llamado al PAN
El PRI solicitó que las diferencias y el proceso interno para elegir dirigente del PAN no sea un lastre ni sea utilizado para secuestrar las discusiones de las leyes secundarias.
En un comunicado, el tricolor señaló que todos los partidos aprobaron las reformas constitucionales, de ahí que los legisladores de cada fuerza política conocen la urgencia de aprobar las legislaciones secundarias.
Aseguró que los diputados y senadores priistas antepondrán el interés de la nación, pues “se debe poner la política por encima de los políticos y, por encima de todo, el interés de los mexicanos”.