El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, afirmó que la entidad es hoy más segura que estados como el de México, Jalisco, Tamaulipas, Veracruz y Morelos.

 

En entrevista en un programa radiofónico local, el mandatario reconoció que la seguridad en el estado la maneja totalmente la Federación, a través del comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo.

 

“No hay resquicios en el aspecto de seguridad, Alfredo Castillo tiene toda la responsabilidad de la seguridad y obviamente yo soy copartícipe”, destacó Vallejo.

 

El cuatro veces alcalde de Morelia señaló que a poco más de dos años de su administración “se va avanzando”, luego de destacar que las administraciones anteriores, principalmente las perredistas, dejaron graves problemas de inseguridad y finanzas.

 

El objetivo, dijo, es dejar un Michoacán más seguro y con finanzas más sanas, aunque reconoció que varias administraciones aún tendrán que enfrentar estos problemas.

 

“Yo tengo muy preciso lo que quiero para Michoacán y es desarrollo integral y seguridad”, destacó.

 

Finalmente, Vallejo recriminó que el ex presidente de la República, Felipe Calderón no actuó como estadista ni demócrata durante el periodo en el que pudo ayudar a Michoacán. Manifestó que trabaja por dejar un estado diferente en sentido positivo, con más seguridad, una nueva cultura de la legalidad, pues “ya estuvo bueno de los chantajes, de la impunidad, nepotismo y opacidad”, por lo que se dijo confiado en que la ciudadanía compare cómo recibió la administración y lo que ahora se está haciendo.

 

Dijo que no ha perdido el piso, que se siente igual que toda la vida, pero reconoció que los problemas de inseguridad que se enfrentan lo obligan a tener un aparato de protección.

 

No ha cambiado la situación

 

Para el sector aguacatero de Michoacán, la situación de inseguridad no ha cambiado a pesar de la presencia del comisionado Castillo y de la aplicación de la estrategia del gobierno federal, aseguró el productor aguacatero de Peribán, Benigno Quezada, quien además informó que la presidencia de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán de Sergio Roberto Guerrero fue impuesta por la delincuencia organizada.

 

En entrevista telefónica para el programa Atando Cabos que conduce Denise Maerker, el empresario precisó que entre los aguacateros continúa el silencio y el temor de denunciar los ilícitos que continúan en los municipios con producción y exportación de este fruto.

 

“En estas fechas se han registrado algunos levantados, unos han regresado y otros no, esperamos que salgan lo mejor salvados que se pueda de esta situación… tan es así, que las cosas siguen igual, que los códigos de silencio que permeó la delincuencia organizada siguen presentes y hay miedo para denunciar”, explicó.

 

En este sentido, el ex líder estatal del Partido Acción Nacional, reconoció que el sector no ha hecho nada, a pesar de que Guerrero apareció en un video con el líder de Los caballeros templarios, Servando Gómez La Tuta y el presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Arquímides Oseguera, además que era por todos conocido que fue una imposición en la asociación de productores por parte del grupo criminal.

 

“En esa designación se nos obligó a votar o muchos se abstuvieron, otros después renunciaron porque ya se sabía que se trataba de una imposición Los templarios.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *