**Más de mil 500 trabajadores de confianza ha despedido Mario Anguiano Moreno de su administración estatal, la misma que hoy promociona la “Primera Semana Estatal de Fomento al Trabajo Digno”.
Colima, México. Avanzada (7 de mayo de 2014).- En este sexenio el desempleo ha aumentado, así lo reportan datos oficiales. La baja de personal incluso se dio al interior de la administración pública, en donde en sólo tres años el gobernador Mario Anguiano Moreno despidió a más de mil 500 trabajadores bajo la justificación de un “plan de austeridad”.
Pese a ello, hoy concluye la “Primera Semana Estatal de Fomento al Trabajo Digno” —que inició el pasado 28 de abril—, con la que el Gobierno de Colima lanzó el Protocolo del Trabajo Digno y Decente que fue impartido por el maestro Alejandro Alcántara Torres, director general de Inspección Federal del Trabajo; con la que se dio a conocer los alcances jurídicos del artículo 2 de la Ley Federal del Trabajo y su impacto hacia los trabajadores y patrones.
Lejos de ser dignos, el gobierno actual no logra crear espacios de trabajo. El primer compromiso de Anguiano Moreno ante diferentes sectores sociales fue trabajar para que tuvieran empleo, “generaremos empleos estables y bien remunerados, otorgando facilidades a los inversionistas y aprovechando el potencial económico de cada municipio (…) Los colimenses gozarán de empleos bien remunerados, de seguridad pública hasta el último rincón, de atención médica oportuna y de un campo reactivado”, dijo en campaña rumbo a la gubernatura.
Han pasado casi cinco años y la promesa está incumplida. El desempleo creció en Colima de 4.9 en el 2012 a 5.6 puntos porcentuales en 2013, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Aunado a ello la actual administración estatal despidió a cientos de personas, afectando a muchas familias que dependían únicamente del sustento del padre o madre que trabajaba en alguna área de su gobierno.
Mario Anguiano se ha convertido en el mandatario estatal que más gente ha despedido. Actualmente se cuenta a más de mil 500 trabajadores dados de baja en tres ocasiones diferentes: La primera fue el 12 de noviembre del 2009, cuando el Ejecutivo colimense cesó a 940 de sus 2 mil 914 empleados de confianza; después, en septiembre del 2010, la Secretaría de Salud de Colima prescindió de 150 y el 18 de septiembre de 2012 la Secretaría de Finanzas y Administración anunció el despido de 439 personas.
Las cifras anteriores sin contar los múltiples negocios locales que han tenido que cerrar sus puertas ante la inseguridad y la mala economía.
En este contexto, Juan Roberto Barbosa López, delegado federal del Trabajo, hizo hincapié esta semana en la necesidad de contar con un trabajo digno y decente, “en cada inspección que se hace a las empresas es una de las necesidades de los trabajadores: que sus patrones los traten bien”, es lo que hoy se da a conocer, dijo, lanzar este protocolo que representa el trabajo digno y decente en el estado.
La reforma del 30 de noviembre del 2012 -tres meses después del último recorte que hizo Anguiano-, nos habla de un respeto pleno a la dignidad humana del trabajador, bajo el término de “Trabajo digno o decente” en el que se integran los siguientes elementos: que no exista ningún tipo de discriminación; que se tenga acceso a la seguridad social, que se perciba un salario remunerador (de acuerdo al salario mínimo en la región); que se reciba capacitación continua y que se cuente con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo.
NOTAS DE INTERÉS:
El oscurantismo en Colima y el otro discurso del gobernador
Debilitar la estructura y minar el voto duro para vencer al PRI: analista
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.