Con el objetivo de despertar el interés de los niños hacia la ciencia, la organización canadiense Mad Science elaboró un curso de verano, el cual se está realizando desde el 8 de julio en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (MUTEC).
De esta manera, los estudiantes de educación básica tienen acceso a los conocimientos de la ciencia y la tecnología a través de un ambiente lúdico que rompe con las resistencias educativas en estas áreas del conocimiento.
“La ciencia y las matemáticas son asignaturas pendientes en la educación básica del país” señaló Manuel Pérez Meza, presidente de Mad Science México, y explicó que, “el retraso en el aprendizaje de la ciencia y la tecnología afecta directamente a la creación de capital humano desde los centros de educación superior”.
El directivo también señaló que de acuerdo con las proyecciones que tiene la Asociación Niños por la Ciencia, por cada 10 estudiantes de secundaria en México, solamente uno llega a considerar su interés en profesiones relacionadas con la ciencia o la tecnología.
“Es muy importante empezar a destensar la actitud que tienen los jóvenes y los niños sobre el aprendizaje de la ciencia, e iniciar este proceso en edades tempranas para crear en ellos habilidades y vocación futura que garantice la formación de cuadros profesionales con capacidad de generar innovación para el país” destacó Pérez Meza.
Por otra parte, agregó que en el país existe una oferta educativa madura para quienes desean desenvolverse en el campo de las ciencias y las tecnologías, “profesiones que garantiza el acceso a empleos altamente calificados y bien remunerados”.
Con la impartición de estos talleres científicos para niñas y niños, México equipara su oferta educativa de vacaciones a la de más de una decena de ciudades en el mundo como Londres, Toronto, Nueva York, Dubai y Madrid, en donde se organizan anualmente alrededor de 850 cursos y campamentos de verano Mad Science.
El curso es único en su género y está conformado por módulos del Espacio, la Naturaleza, la Química, Física, Ciencias Naturales, Ciencia del Espacio, Ciencia Forense y Robótica y Tecnología, que se imparten a través de actividades lúdicas y laboratorios en los cuales se construyen experiencias vivenciales para los menores.