Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) construyeron un sistema mecatrónico móvil que permite detectar el fuego y alertar a las autoridades para que puedan extinguirlo en la fase inicial. El prototipo fue diseñado por Ezequiel Díaz Ávila, Juan Carlos Reyes Andrade y Francisco Daniel Santander Pérez, alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).
El sistema mecatrónico, “pensado para el cuidado ambiental”, puede localizar y rastrear incendios forestales mediante la aplicación de técnicas de visión artificial y sensores. Cuando el dispositivo inalámbrico, que fue acondicionado para transitar por distintos tipos de terreno, detecta llamas y percibe temperaturas de hasta 200 grados centígrados mediante sensores, envía una señal al centro de control que supervisa lo que sucede en campo, explicaron los estudiantes.
El prototipo es de metal y su temperatura “puede subir hasta 50 grados”; cuando eso sucede es “porque hay una fuente de calor considerable y envía la señal al centro de monitoreo”, indicaron. Tras detectar altas temperaturas, el robot se posiciona en un nuevo sitio para ponerse a salvo de cualquier daño.
La comunicación entre el aparato y el centro de control es permanente a través de un software, también creado por los alumnos, que le “permite trabajar de manera autónoma y estar siempre en contacto con varias computadoras conectadas en red”.
El prototipo funciona con dos baterías recargables de 12 voltios que tienen una duración continua de entre ocho y 10 horas. Su objetivo inmediato, dijeron, es establecer colaboración con estudiantes de ingeniería telemática para mejorar el sistema de comunicación, a fin de conseguir que el prototipo tenga mayor alcance.
Después buscarán mecanismos de vinculación con las autoridades correspondientes para que el dispositivo sea utilizado en las zonas donde se registra el mayor número de incendios en el país.