Colima, México.- Aunque se prevé que en este año se ejerzan alrededor de 300 millones de pesos en la Cruzada Nacional contra el Hambre en el estado de Colima, los resultados no serán algo que se verá “de la noche a la mañana”, reconoció el titular de la secretaría de desarrollo social del estado de Colima, Rigoberto Salazar Velasco.
“Sabemos que los resultados queremos verlos de inmediato, pero sacar a la gente de las carencias como lo dio a conocer el Coneval, no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana, es todo un proceso, un esfuerzo, de llegar realmente al que lo necesita y que tiene hambre, al que no tiene techo, al que no tiene acceso a la salud, al que está en rezago educativo, al que no tiene garantizada la seguridad social, a esos sectores bien focalizados es a quienes debemos de atender y hacia allá va la cruzada y como primer paso, se escogió a Tecomán y ahí estamos trabajando”.
Negó que estas acciones y esfuerzos por diversas dependencias del gobierno federal, estatal y municipal sean solo paliativos en estas carencias que se han dado a conocer que existen en el país.
Por lo contrario, comentó, es un esfuerzo que pretende coordinar acciones que den mayores posibilidades de atención al presupuestando en cada una de las dependencias, y más después de los resultados que se han dado a conocer por parte del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) “se tengan ya trabajando el resto de los municipios para ir a todos los rincones en donde se necesite”.
Reconoció Salazar Velasco que se tiene que trabajar también en la generación de empleo y oportunidades de desarrollo, “se debe tener una relación entre lo que reciben los mexicanos en sus empleos y que éstos estén bien pagados, esto es de fondo, lo ideal.
En el caso de Colima, aseguró que se han implementado acciones a través de la Sedescol, la secretaría de desarrollo rural, la de Fomento Económico, entre otras, para que se entreguen apoyos en proyectos productivos en unidades económicas, en unidades agrícolas para que quienes vivan en condiciones de pobreza puedan salir adelante.