México DF.- Un estudio realizado por la Fundación Huésped y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Argentina, demostró la influencia de la televisión para modificar actitudes de la población vinculadas a la salud sexual y reproductiva.
Luego de que se transmitieran algunos capítulos de la serie Solamente vos, una de las más vistas en la televisión de ese país y que difunde el canal de TV abierta El Trece en los que se abordó el inicio de la vida sexual de los adolescentes así como la incorporación del uso del condón y el rol de la mujer en la proposición y provisión del mismo, un equipo de expertos encuestó a 702 televidentes para conocer su opinión sobre estos temas.
Los resultados arrojaron que para 43.5 por ciento de los encuestados la televisión representa la principal fuente de información sobre salud sexual y reproductiva –anticoncepción, embarazos, VIH/sida e infecciones de transmisión sexual-, en segundo lugar fueron mencionados los médicos con 36 por ciento, y en tercer sitio la Internet con 33 por ciento.
En cuanto a la forma más adecuada para que un adolescente se informe previo a su iniciación sexual, 52 por ciento de los encuestados nombró a la escuela, seguido por el 37 por ciento que mencionó a la familia, aunque por otro lado 70 por ciento consideró que ambos padres deben proporcionar a sus hijos información sobre salud sexual y reproductiva.
La investigación, desarrollada por Inés Aristegui, Leandro Cahn y Débora Fiore, de Fundación Huésped, en conjunto con María José Ravalli, de Unicef, y con los productores de la emisión, concluye que la introducción de estos temas en capítulos de series televisivas “parece ser” una herramienta efectiva para modificar actitudes relacionadas con el empoderamiento de la mujer en la proposición y provisión de condones, así como también en la promoción del cuidado al momento del inicio sexual.
Previo a la emisión del capítulo que narra el inicio sexual de Daniela Cousteau, personaje interpretado por la actriz Lali Espósito, 30 por ciento de la muestra opinó que es el hombre quien debe proveer el condón, pero la cifra disminuyó significativamente a 19 por ciento en la encuesta post emisión.
Antes del episodio, transmitido el pasado 10 de junio en la nación argentina, 63 por ciento de la muestra apuntó que los dos integrantes de la pareja deben proveer el preservativo en la relación sexual. Sin embargo, este número aumentó a 79 por ciento entre los encuestados que manifestaron haber identificado el tema en el capítulo.
Del total de los encuestados 53 por ciento fueron mujeres y 47 por ciento hombres. Los adultos mayores de 40 años representaron 63 por ciento de la muestra, en tanto que los televidentes de entre 25 y 39 años significaron 22 por ciento, a la vez que las personas de entre 16 y 25 años de edad representaron el restante 15 por ciento.
Respecto al nivel de acuerdo en que “una mujer adulta proponga el uso del preservativo”, el tratamiento del tema en “Solamente vos” tuvo un efecto en la actitud de los televidentes, pues mientras 46 por ciento de los 702 encuestados en la muestra pre emisión manifestó estar “muy de acuerdo” con que sea la mujer quien lo proponga, este número aumentó un tercio de forma estadísticamente significativa para casi llegar a 60 por ciento, luego de la emisión. Del mismo modo, el número de televidentes que manifestó estar “en desacuerdo”, disminuyó significativamente al pasar de 3 por ciento en la pre emisión a 0.4 por ciento en la post emisión.
En torno al nivel de acuerdo con que sea una mujer adolescente quien provea el condón, es decir, que sea ella quien lo lleve, el estudio señaló que antes de la emisión 12 por ciento de los varones se mostró en desacuerdo, pero este número disminuyó a 3 por ciento después del programa televisivo.
Rol de la televisión
El estudio de Fundación Huésped y Unicef arrojó también que 76 por ciento de los entrevistados consideró muy importante y el 17 por ciento algo importante que en la televisión se aborden temas vinculados a la salud sexual y reproductiva. Sin embargo, el 72 por ciento calificó como “insuficiente” la frecuencia con que se abordan estos temas en este medio de comunicación.
En general, los entrevistados de la muestra pre emisión opinó que cuando estos temas son tratados en algún programa de televisión modifica mucho o algo su forma de pensar (40 por ciento) y la de la gente en general (70 por ciento). A la vez que 48 por ciento de quienes identificaron haber visto el capítulo de Solamente vos externó que el tratamiento dado a la temática de salud sexual y reproductiva fue algo adecuado y 44 por ciento que fue muy adecuado.
Dentro de las conclusiones, el estudio señala que el tratamiento de estos temas en la televisión se presenta como una forma efectiva de derribar estereotipos asociados a la mujer y “desnaturalizar” asociaciones negativas en relación al estilo de vida de las personas, como por ejemplo el prejuicio de que las mujeres que llevan consigo condones tienen una vida sexual promiscua.
El estudio concluye que se observaron cambios significativos en las actitudes hacia el rol de la mujer en cuanto a la proposición y provisión del preservativo, ya que los niveles de acuerdo con que una mujer adulta proponga usarlo o lo provea aumentaron significativamente luego de la emisión del programa, mientras que el número de televidentes que estaban en desacuerdo disminuyó a menos de la mitad.
Video relacionado:
http://www.notiese.org/videos.php?vd_id=160
El estudio está disponible en:
https://www.dropbox.com/s/w2mfkjtsmkdctnb/Resumen%20ejecutivo.pdf
Facebook: Agencia NotieSe