Colima, México.- “Muchos planteamientos”, es lo que tiene reservado el presidente municipal de Manzanillo Virgilio Mendoza Amezcua en su visita al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, quien según el gobernador Mario Anguiano Moreno estará este miércoles 14 en el puerto de Manzanillo.
En ese sentido, Mendoza Amezcua aseguró que: “Debemos plantearle y pedirle que nos ayude, y tengo seguridad que el gobernador (Mario Anguiano) nos respaldará en el tema de recursos de la Conagua, para hacer estudio hidrológico de la cuenca, porque Manzanillo tiene muchos escurrimientos hidrológicos como el arroyo de Salagua, de Punta de Agua, Chandiablo, La Tigra, Jalipa”.
Y es que en ese sentido, recordó que el pasado fin de semana se registró una tormenta que provocó encharcamientos en unas zonas e inundaciones en otras de las antes mencionadas. “Nos damos cuenta que nos ha rebasado y que Ayuntamiento no tiene el recurso ni el estado, aparte los cauces de los arroyos es facultad de la Conagua regular, normar, por lo que tenemos confianza que el presidente será sensible a esta demanda”.
Indicó que la planta de Pemex que abastece gran parte del territorio nacional y que se ubica en esa zona, quedó devastada el pasado domingo, “están en proceso rápido para poder reponer equipos para poderla echarla andar. Tienen instalaciones, el arroyo que viene de Jalipa que bordea la carretera que se amplía lo ha socavado todo y esa vialidad alimenta al puerto”.
Y aunque refirió que serían muchos planteamientos, finalmente Amezcua Mendoza señaló que no quiere hacer muchos planteamientos, “solo uno que vendrá a beneficiar al puerto de Manzanillo que es el tema de las inundaciones”.
Hay inconsciencia en la población y es necesario trabajo de represas en zona de inundaciones
El presidente municipal reconoció que la población afectada ha responsabilizado esta situación de inundaciones a las obras compensatorias que hizo la Administración Portuaria Integral, sin embargo, para el edil, “el problema, insisto es que los escurrimiento de las partes altas son demasiados y si no se hacen trabajos de represa no habrá capacidad, se han hecho colectores en la parte que se inundó en el trienio pasado y no dio abasto esta vez”.
Dijo que los ciudadanos siguen tirando basura y no generan conciencia de la situación “ese es un problema constante que tenemos, y con una lluvia como la del domingo pasado no nos damos abasto con personal de ayuntamiento a estar limpiando alcantarillas, el tema es que el escurrimiento de esa cuenca hidrológica de Manzanillo es fuerte y necesitamos un trabajo más allá, y tenemos confianza que Peña Nieto lo apoyará”.
Finalmente, señaló que se han hecho recorridos por las zonas afectadas, en donde por ejemplo en Tapeixtles hubo comerciantes que se les inundó gran parte de su negocio, “ahora tenemos que ver si es necesario acudir al Fonden, creo tendremos que hacerlo porque para eso está el fondo Nacional de Desastres”.