**En nueve meses de administración, el priista no ha logrado resolver los principales problemas del país y el panorama es negativo “con un sector económico que está por encima del gobierno federal”, advierte el profesor investigador de la UdeC, Salvador González.  

Colima, México (2 de septiembre 2013).- A nueve meses de gobierno y de cara al Primer Informe que dará este lunes el presidente Enrique Peña Nieto, no hay grandes resultados, faltan verdaderas políticas públicas para disminuir la pobreza y la violencia, por ejemplo, “por lo que seguramente el presidente estará diciendo mentiras”, adelanta el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, Manuel Salvador González Villa.

Durante el mensaje que dará el mandatario en cadena nacional desde Los Pinos, prosigue el doctor en Ciencias Sociales, “seguramente estará mintiendo diciendo que el país está llegando casi al primer mundo, que hay confianza en el gobierno y que las decisiones que están tomando son las que convienen a las necesidades y aspiraciones de vida del país. Ciando realmente sucede todo lo contrario”.

Expone que actualmente hay tres grandes problemas que el Ejecutivo federal no ha logrado resolver: Un auténtico desgobierno, una resección económica que en pocas palabras indica que está parada la planta productiva nacional, y tercero no ha podido enfrentar la corrupción que México tiene. 

“Tres indicadores fundamentales en los que Peña Nieto no ha podido hacer algo en poco menos de un año de gobierno. En nueve meses no se ven grandes avances, francamente. Si hablamos con una calificación como la que usan los profesores, Enrique Peña tendría que irse a su casa”, enlista el politólogo.

Aunque durante el Primer Informe estaremos escuchando todo lo contrario, advierte, no hay certidumbre de que el país esté siendo llevado a un lugar donde los mexicanos podamos sentirnos orgullosos y vivir mejor, “por supuesto que estaremos escuchando mentiras, es parte de la forma de gobernar que tienen y bien hechas”.

Pero lo peor no es lo que pueda decir el presidente, sostiene Salvador González, sino el negativo panorama que existe, en donde no se ven verdaderos cambios en beneficio de la sociedad: 

“Con un sector económico que está por encima del gobierno federal no hay un panorama optimista. Hoy en día los grandes grupos empresariales nacionales, aliados con los extranjeros, son los que marcan las directrices, contenidos y rumbo económico del gobierno mexicano. No podemos esperar compromisos ni programas que puedan ser trascendentes para beneficiar al país socialmente hablando.

Por lo anterior, apunta el académico, continuará la pobreza y la violencia que aumenta debido a que “no es posible desconocer que hoy en día el narcotráfico está aliado a las grandes economías del país y del mundo. Un panorama negativo para México, no veo razones para ser optimista”, concluye.

El presidente Enrique Peña Nieto llega a su primer informe sin el “impulso” inicial que tuvo su gobierno y con escenarios más complicados para cumplir sus metas que cuando asumió el gobierno. El crecimiento económico no alcanzará los niveles proyectados, el Congreso tiene en sus manos el futuro de muchos proyectos del gobierno y la inseguridad, que no cesa en el país, son los obstáculos con los que tendrá que lidiar el gobierno priista, coincidieron analistas consultados por CNNMéxico.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *