El coordinador de los diputados del tricolor en el Congreso local, Martín Flores Castañeda, afirmó que la Constitución establece la autonomía que tienen los congresos locales para modificar los períodos de alcaldes.
 

 Colima, México (2 de septiembre de 2013) En el mes de octubre, la fracción del PRI en el Congreso local presentará la iniciativa de reforma para ampliar el período de los alcaldes de tres a seis años, así lo informó el coordinador de los legisladores del tricolor, Martín Flores Castañeda.
En este sentido, dijo que la ampliación de los períodos en el Ayuntamiento permitirá ofrecer una profesionalización para los servidores públicos municipales, y explicó que de acuerdo a información que ha recopilado en algunos estados la propuesta de ampliación es a cuatro años, pero en el caso de Colima, el PRI propondrá que sea a seis años.
“Con seis años estaremos empatando la elección de gobernador y la de alcaldes,  esto permitiría empatar el Plan Estatal de Desarrollo, con los planes municipales y esto permitirá que haya mejor optimización de recursos y habrá ahorros importantes y beneficios tangibles para la población”.
El diputado priista indicó que los artículos 40 y 41 de la Constitución, establecen que en el caso de los Ayuntamientos, los Congresos locales tiene la atribución de legislar, “en el caso de diputados no, porque formamos parte del pacto federal, por ello cualquier reforma debe de hacerse a nivel nacional y luego cada estado debe ratificarla o rechazarla”.
Flores Castañeda indicó que ante esa situación el próximo mes de octubre cuando inicie el período ordinario de sesiones, la fracción del PRI presentará su propuesta para ampliar el período de los Ayuntamientos.
“El tema es viable, a lo mejor le ponen freno, pero vamos a seguirle y con las fracciones vamos bien, pero hace falta que este asunto lo tratemos con los otros poderes, incluido el Ejecutivo,  y con los propios integrantes de los ayuntamientos”.
Martín Flores Castañeda sentenció que antes de presentar la propuesta de reforma, ésta deberá de estar avalada por los presidentes municipales.
Por otra parte el legislador priista sostuvo que cuando el Congreso de Colima aprobó la reforma educativa, los dirigentes del SNTE en el estado  no estuvieron en contra de estas modificaciones y explicó que ahora que se aprobaron las leyes secundarias, la dirigencia nacional del sindicato de maestros dio su respaldo a estas modificaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *