Colima, México (2 de septiembre de 2013).- Ante la crisis financiera que enfrenta la administración de Mario Anguiano Moreno, el próximo año el gobierno federal podría cubrir las pensiones de los adultos mayores que actualmente tiene registrados el Instituto de Atención a Adultos en Plenitud (IAAP).
Así lo confirmó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Colima, Carlos Cruz Mendoza; ante el rumor de que el gobierno estatal no tiene recursos para seguir dando pensiones a este sector de la población y en 2014 desaparecería este programa de apoyo social.
El gobierno del estado apenas alcanzó a pagar la semana pasada parte de sus deudas con los adultos mayores. Sólo entregó lo correspondiente al bimestre de marzo y abril, por lo que aún les debe dos bimestres (mayo-junio y julio-agosto), 3,680 pesos a cada uno de los más de 3 mil 500 beneficiarios. Es decir, la administración de Mario Anguiano les debe 12 millones 784 mil 320 pesos en total.
Sobre el tema, Carlos Cruz prefirió no hacer comentarios al respecto bajo el argumento de que no era su responsabilidad, sin embargo reveló que han tenido pláticas y una estrecha comunicación con el gobierno del estado, de manera muy concreta con el titular de la Sedescol, Rigoberto Salazar Velasco; y con el director del Instituto de Atención a Adultos en Plenitud, Salvador de la Mora; “pero ellos tienen la información de las afiliaciones que nosotros traemos”.
Abundó: “Es de todos conocido la dificultad económica por la que ha estado atravesando la administración estatal y por eso es el retraso que llevan ellos en algunos pagos, por parte nuestra afortunadamente los pagos han sido puntuales”.
El funcionario federal dijo que también han estado platicando con los diputados locales, porque es una ley la que regula el pago de pensiones del gobierno del estado, “yo creo que en los próximos días se sabrá qué avances se tienen en el tema de las pensiones en el caso del estado”.
–¿Tendría Sedesol la capacidad financiera para registrar a los que les deje de pagar el IAAP? -se le cuestionó-
–Muchos de ellos están repetidos, tienen su pensión del estado y la federal. Y algunos hasta del IMSS y del ISSSTE, antes sí se podía pero hoy ya no. Si alguien mayor de 65 quiere inscribirse al programa de Sedesol pero tiene una pensión en otro lado, el sistema lo rechaza automáticamente. Hemos cruzado el padrón de más de 3 mil personas que tiene el estado y muchos de ellos se repiten.
Actualmente el programa federal “65 y más”, tiene un padrón en Colima de aproximadamente 28 mil personas, y pretende llegar a 31 mil.
Finalmente negó lo expresado por el alcalde de Coquimatlán, Salvador Fuentes, quien anteriormente señaló que la Sedesol usaba con fines políticos los programas, “es un tema en el que no tenemos que tener el tiempo. Yo sigo trabajando porque sé que los trabajos son institucionales. He hablado por teléfono con él ya y espero que pronto nos reunamos para que se aclare la situación”, concluyó Cruz Mendoza.

NOTA RELACIONADA

–Paga gobierno sólo una pensión de tres que debe en el Día del Abuelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *