Colima, México.- La coordinadora de la fracción del PAN en el Congreso, , urgió a sus compañeros diputados a homologar la ley estatal con la federal para prevenir, sancionar y erradicar la Trata de Personas en el estado.
El pasado 17 de junio, Colima se convirtió en el primer estado del país en instalar la Conferencia contra la Trata de Personas, mecanismo que deberá de implementar una serie de acciones para prevenir y erradicar el delito, además de buscar recursos a través de los presupuestos estatal y federal para que puedan ponerse en marcha los proyectos que se diseñaran.
La impulsora de estas acciones, la diputada Gina Araceli Rocha Ramírez, explicó que ahora lo que deberá de hacer el Congreso es definir la mesa directiva que será la encargada de velar porque se cumplan las acciones que tendrán que llevar a cabo diversas instituciones para prevenir y erradicar este delito sexual que es conocido como la nueva forma de esclavitud del siglo XXI.
La diputada explicó que el próximo 30 de agosto iniciará la semana estatal contra la trata de personas, y durante este tiempo se trabajará en concientizar a la población sobre la problemática con la finalidad de que denuncie en caso de que detecten que alguien puede ser víctima de una red que se dedica al comercio sexual.
La legisladora advirtió que este tema es complejo y necesitará el esfuerzo de diversas instituciones, entre ellas la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, “es un delito terrible y vemos que avanza y cada vez se apropia de más personas, por eso es importante que todos nos unamos y comencemos esta gran cruzada”.
Asimismo, dijo que una vez que se instale la mesa directiva que trabajará en el tema de la Trata de Personas, se tendrán que definir las competencias que tendrán todos los actores involucrados en el tema y recordó que en Colima ya existe la ley desde 2011, pero hace falta que ésta se armonice con las reformas federales que recientemente se aprobaron en el Congreso de la Unión.
El pasado 17 de junio, los diputados locales y federales, signaron el acuerdo para realizar acciones de prevención y erradicación de la Trata de Personas; como testigos fungieron representantes de la PGR, ONU y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), además de integrantes de organizaciones civiles en el estado.
En ese evento la presidenta de la Comisión de Trata de Personas en el Senado de la República, Adriana Dávila, indicó que la Trata es el segundo delito que más ganancias deja en el mundo, “pero en muchos casos, sigue siendo invisible para la mayoría de las personas”.
