**Esta mañana Carlos Escalante, secretario de la Diversidad Sexual de Morena, acudió a la Comisión de Derechos Humanos a presentar la queja tras las declaraciones del legislador Rafael Mendoza en el sentido de que los homosexuales deberían de casarse “en lo oscurito”.
Colima, México (4 de septiembre de 2013).- Hoy por la mañana fue formalizada la queja por homofobia y discriminación contra el diputado Rafael Mendoza Godínez. Antes del medio día acudió a las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), el secretario de la Diversidad Sexual de Morena, Carlos Alberto Escalante Oseguera, para interponer la denuncia.
Entrevistado por Avanzada, el quejoso expuso que se tomó esta decisión para evitar que se sigan cometiendo actos homofóbicos en Colima. Recordó que el legislador decía “que nos tendríamos que encargar nosotros de nuestros asuntos, pero también nos encargamos de defender los derechos de la diversidad, independientemente de que esto nos acarree o no votos, eso no nos interesa completamente”.
En días pasados el legislador perredista Rafael Mendoza pidió que las bodas entre homosexuales se hagan en lo “oscurito”, para no alterar la concepción que tienen los niños con relación a la pareja que forman sus padres. Envió el viernes pasado una misiva a la alcaldesa, Indira Vizcaíno, para que en lo sucesivo este tipo de bodas “se verifiquen en el espacio emblemático y natural que representa la legalidad y la vida institucional, como es la Oficina del Registro Civil”.
Sobre si existen intereses políticos o personales detrás de las declaraciones del legislador, Carlos Escalante dijo desconocer la medición que tuvo para decir eso, “no sé si fue por cuestiones de votos, porque él representa a la gente de Cuauhtémoc, aunque también hay gente homosexual en ese municipio que tiene que representar, y tiene que ver por toda la sociedad. No sé qué está planeando el señor”.
Fue una declaración incongruente por parte del diputado, insistió el secretario de la Diversidad Sexual al mencionar que pese a ello continúan los matrimonios igualitarios, “estamos buscando a personas del mismo sexo que se quieran casar, si ellos no lo quieren hacer público se mantiene en secreto, no lo hacemos con un fin electoral, sólo estamos brindándoles ese apoyo jurídico”.
Finalmente, Escalante Oseguera aseguró que es común que ocurran este tipo de discriminación en Colima, aunque pocas veces se hacen públicos los casos y no salen en los medios de comunicación, “simplemente con la aprobación de los enlaces conyugales es un acto discriminatorio y homofóbico”, concluyó al confiar en que proceda la queja que presentó este miércoles.