Colima, México.- Confirmó el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda dos muertes más por dengue en el estado de Colima; sin embargo, argumentó que los afectados son originarios del estado de Jalisco y de Michoacán respectivamente y por ello serán remitidos a las estadísticas de estas entidades.
En el marco de una rueda de prensa, donde el funcionario estatal dio a conocer la segunda jornada estatal de descacharrización a llevarse a cabo este 7 de septiembre, justificó que estas defunciones ya fueron notificadas.
“El estado de Colima, de acuerdo a las acciones que principalmente realiza, los sube a la plataforma con los datos, toma las muestras que son referidas, para que el estado de Jalisco (en el caso del menor fallecido en Manzanillo) y a nivel nacional dictaminen la parte de la muerte de este paciente”, por lo que en ese sentido, reiteró que corresponde al estado de Colima notificar la defunción de los colimenses
Del primer caso, detalló que corresponde a un menor de 14 años, originario de Cihuatlán que fue remitido al Hospital General de Manzanillo con diagnóstico de dengue y que falleció a las 4:30 de la tarde, “el certificado de defunción estipuló el dengue”.
Dijo que el paciente ingresó al hospital a las 2 de la tarde y después de las 16 horas falleció, “llegó con un pulmón colapsado, sangrado, deshidratado, en shock y desafortunadamente, no es que no se sigan los protocolos, pero estuvo cinco días hospitalizado en Cihuatlán y llegó prácticamente a hacer un gran esfuerzo”.
De igual forma, señaló que en el Hospital General de Tecomán este miércoles recibió a una persona originaria de Coahuayana, que falleció con un diagnóstico de dengue, remitido por el centro de salud de esa localidad del estado de Michoacán.
“Nosotros tomamos muestras, hacemos nuestro expediente, pero corresponde al estado de Michoacán, la notificación, yo soy muy puntual, (…) de estas dos acciones hicimos un reporte al Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, el día de mañana estarán en una reunión, sobre todo en Cihuatlán, que no se han presentado casos y ese es un sistema de vigilancia que corresponde a otro estado”.
Dijo que en Colima se han atendido a muchas personas de otros estados “sin mayor problema” y aseguró que estos casos se manejan con total transparencia, “continuaremos así, para que Colima tenga información veraz y oportuna”.
Cifras
Al día de hoy, en todo el estado se tiene el registro de un total de 1001 casos de dengue, de los cuales 706 del clásico y 295 del hemorrágico y solo una defunción confirmada en Manzanillo, otra más que se espera la confirmación de la misma.
Asimismo, señaló que los municipios con más riesgo de propagación de la enfermedad son Minatitlán y Manzanillo por la circulación de casos, ya que tan solo en este último hay un total de 526 casos.
Del día estatal de descacharrización informó que serán más de 10 mil personas las que participarán en esta jornada a llevarse a cabo este sábado 7 de septiembre, con la coordinación entre la Universidad de Colima, dependencias de gobierno, ayuntamientos y sociedad civil.