Colima, México.- La desaceleración económica en México se ha resentido en las utilidades de los empresarios y eso a su vez provoca una recesión en las finanzas de la población, reconoció el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Rodrigo Alpízar Vallejo.
De visita en la entidad, el líder nacional empresarial afirmó que esta desaceleración económica afecta al sector industrial y es grito a las autoridades para “redoblar esfuerzos, porque necesitamos un mayor clima de inversión en el país”.
Dijo que esta recesión es porque los fenómenos sociales hacen que los procesos de inversión se detengan y las consecuencias económicas son preocupantes, y apuntó que no obstante a estos datos nacionales, la perspectiva económica para el 2014 puede ser positiva.
“Creo que en el 2014 podremos tener mayores perspectivas de crecimiento, creo que ahí sí podemos alcanzar números de crecimiento sostenidos de 3 al 4 por ciento, pero por el momento, tenemos que trabajar en el andamiaje político de este país”.
En el tema de las reformas, el presidente de Canacintra indicó que como sector empresarial, “nos hemos metido de fondo y hemos estudiado el tema e integramos una comisión de análisis” en la que concluyeron que están a favor de la misma.
Dijo que con este análisis, “estamos totalmente a favor de que se apliquen estas reformas que hacen falta para el país, lo demás son detalles, como las leyes secundarias que habrá que estudiarlas pero todavía no se presentan pero vamos a estar al pendiente”.
En cuando a la reforma hacendaria, comentó que esperan que la presentación que hará el presidente Enrique Peña Nieto de la misma sea favorable para el sector empresarial, sobre todo, buscando que los procesos sean más accesible en el tema de la aportación tributaria.
“Actualmente, se invierten más de 340 horas al año de los empresarios para poder preparar sus declaraciones y su contabilidad, lo cual merma la productividad, ya que en promedio, países de la OCDE invierten cerca de 170 horas al año y eso es lo que se busca”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *