**No es nada más una marcha a la que se está convocando este sábado, advierte Héctor Gutiérrez, “se está movilizando todo el control de la opinión pública que pueden ejercer, tanto a nivel medios de comunicación como a nivel estructura, administración pública y partido” **La idea es mandar el mensaje al gobierno federal de que “Colima está a favor de la reforma energética”, subraya.

Colima, México (06 de septiembre de 2013).- Dentro de esta espontaneidad con que se ha venido convocando a la marcha de este sábado que encabezará el gobernador Mario Anguiano Moreno, existen diferentes “cosas raras”, entre ellas que la invitación por medio de redes sociales no ha sido viral, salvo por trabajadores de la administración pública; que los priistas colimenses del ámbito nacional no han replicado el apoyo y que es la reacción ante una visible oposición en el estado hacia la reforma energética.
Así lo sostiene el politólogo Héctor Gutiérrez Magaña, integrante de la organización ‘Laboratorio Sociopolítico’, al citar que si vemos en Facebook nos podremos dar cuenta que quien empezó la campaña fue la Secretaría de Administración y Finanzas, “no es un colectivo, no es algún ciudadano; es la Secretaría de Cultura, la de Comunicación Social, el mismo Mario Anguiano repitiendo el argumento de que ‘Lázaro Cárdenas hubiera hecho lo mismo’.
“El Comité Político estatal del PRI cierra filas en torno a la reforma. Las cámaras hacen lo mismo. Chapula (presidente de la CDHEC) sale a pedirle al gobernador que nos explique los beneficios que nos va a traer la reforma a nuestro estado, Martín Flores sale a decir que habrá un debate. No es nada más una marcha la que se está convocando, se están movilizando todo el control de la opinión pública que pueden ejercer, tanto a nivel medios de comunicación como a nivel estructura, administración pública y partido”, asevera.
Anota que aunado a ello crearon Hashtag que no se ha podido hacer viral como otras campañas que vienen de la sociedad civil que tienen un efecto diferente, “y lo vemos en perspectiva un poco como pasó con lo del templo en Lomas Verdes: la maquinaria estatal y el control de la opinión pública en los medios se mueve para decir “Colima somos nosotros” siempre que hay una oposición. Esto de alguna manera es un signo de que ellos mismos han notado que en Colima hay una oposición fuerte a la reforma energética, si no, no estuvieran realizando esta marcha para encontrar el contrapoyo”.

CUESTIÓN LOCAL Y DE GRUPOS POLÍTICOS

En relación a qué lectura le da al hecho de que el gobernador Mario Anguiano haya sido quien convocara a la marcha de este sábado, el estudioso de Ciencias Políticas y Administración Pública responde que el hecho pudiera ser un acto a manera de lealtad del priismo colimense para apoyar al presidente Enrique Peña Nieto, “tal vez con cierto acondicionamiento”. O pudiera ser una acción del mandatario para quedar bien con el presidente, “recordemos que estamos a escasos dos años de las elecciones y no hay mucha afinidad política entre los grupos priistas de Mario Anguiano y el que está en el PRI nacional, probablemente el mismo gobierno esté realizando actos para quedar bien y limar algunas asperezas, generar mayor afinidad”.
Gutiérrez Magaña añade una tercera interpretación que es menos probable: que esto es parte de una estrategia nacional para que los estados vengan haciendo eso, “pero hasta ahora no se ha visto, por lo que es descartable”.
Por otro lado, el hecho de que la convocatoria haya iniciado desde la administración pública deja entrever que habrá trabajadores del estado por las calles, porque es difícil que la gente vaya por convicción, “de hecho nosotros vemos que este tema polariza opiniones en contra y a favor, pero no es un tema que convoque al grueso de la sociedad mexicana, hay mucha gente que le pasa por alto y ni siquiera se informa. A pesar de ello el gobierno es más complicado que sea viral porque se está llevando de manera oficial”.
Aunado a ello, hay un descontento en general con la clase política, pondera el politólogo al referir que en Colima tenemos niveles de alrededor de un 40 por ciento de abstención y que se mantiene o probablemente se agudice, pero también “vemos las burlas en redes sociales que se hacen a Mario, a Federico Rangel, a muchos; hay un desencanto de la ciudadanía que sin embargo a veces no se traduce más allá de eso, no hay una organización. Por ejemplo, las caravanas que está organizando Morena contra la reforma tampoco tienen mucha convocatoria. Son temas a los que la ciudadanía todavía no le entra.
Un dato más que aporta el entrevistado, es que el PRI nacional colimense: Nabor Ochoa, Arnoldo Ochoa, Nacho Peralta, entre otros; no han venido a reforzar este llamado a la unión que está haciendo Mario Anguiano, “entonces no exactamente es una línea federal, es una cuestión local y de grupos políticos. Probablemente vengan a la marcha o no, eso va a ser un signo de qué tanta unión tengan al interior”.
El gobierno del estado está invitando a la sociedad y a sus trabajadores a participar este sábado a las 10 de la mañana en una manifestación que partirá del jardín Núñez hasta el Libertad, “creo que será una marcha tranquila. Probablemente en algunos medios se intente espectacularizar, dar el dato de que hubo mucha gente, que hay un gran apoyo. El mensaje es bastante previsible: “Colima está a favor de la reforma energética”, Colima manda ese mensaje al gobierno nacional”, concluye Héctor Gutiérrez.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *