“Aunque la necesidad de una reforma hacendaria  ha sido una demanda histórica del Partido Acción Nacional, el PAN  no comparte la gran mayoría de propuestas que  se plantean en la iniciativa presentada por el Presidente Peña Nieto”. Esta postura fue dada a conocer  por Raymundo González Saldaña, presidente estatal de Acción Nacional en Colima.

En ese sentido, el dirigente del blanquiazul señaló que la reforma hacendaria propuesta por el gobierno de Peña Nieto lesiona a la clase media. González Saldaña abundó que aunque la reforma hacendaria presentada contiene algunos elementos que merecen aprobación, también hay que destacar que hay puntos importantes que bien vale la pena cuestionar. “Nos preocupa la intención del gobierno federal de regresar a los malos pasos del PRI arcaico, endeudando a los mexicanos para solventar los gastos de la administración, toda vez que se señala que la Secretaría de Hacienda pronostica un déficit del 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el 2014, lo que deja ver claramente que con ello el país volverá a endeudarse, según la vieja usanza de los gobiernos priístas generadores de crisis económicas.”

El líder de los panistas en Colima, puntualizó que el gobierno pretende introducir IVA en dos áreas actualmente exentas de este impuesto, las cuales son de sumo valor para la población por el bienestar que otorgan, como son los pagos de rentas e hipotecas, lo que lesionaría a una gran cantidad de mexicanos de manera permanente.

Asimismo, Raymundo González fue enfático en que Acción Nacional no respaldará la intención de imponer IVA al pago de colegiaturas, pues el tema de educación es una prioridad para el PAN.

En relación a la iniciativa del Gobierno Federal de aumentar el IVA en los estados fronterizos del 11 al 16 por ciento, el dirigente estatal del PAN, fue claro en que no es posible apoyar dicha propuesta, ya que esa zona necesita de diversos instrumentos que alienten su competitividad con los Estados Unidos, pues en contraparte allá se tienen impuestos comerciales de 5 a 7.5 por ciento.

González Saldaña resaltó que “los expertos que han analizado la propuesta de reforma hacendaria presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, afirman que esta ha resultado decepcionante, retrograda y muy populista, y un total fiasco para las exigencias que el país demanda.

Finalmente, el dirigente panista señaló que no es posible respaldar una reforma hacendaria en esos sentidos, ya que el peso fiscal  lo cargará la gente más productiva, pues son estos los contribuyentes cautivos,  y por el contrario quienes se manejan en la economía informal, no se les obliga ni pagarán impuestos. Con ello, queda claro que la gente más productiva del país llevará sobre sí todo el peso hacendario. A ello, agregó que el país requiere de una reforma en la hacienda pública que esté a la altura de las demandas de los mexicanos.     
 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *