Colima, México (11 de septiembre de 2013).- En medio de amenazas por parte de la Secretaría de Educación y las secciones 39 y 6 del SNTE, cientos de maestros de diferentes escuelas del estado se encuentran molestos por la Reforma Educativa promulgada el día de ayer por el presidente Enrique Peña Nieto y se han unido al paro nacional a manera de protesta.
Desde tempranas horas de este miércoles, en al menos una treintena de escuelas de preescolar, primaria y secundaria, los trabajadores de la Educación comenzaron a organizarse para no dar clases, en algunos centros educativos habían avisado desde ayer que no llevaran a sus hijos. Tal es el caso de la primaria Rafael Macedo López, en Villa de Álvarez, en donde se les dijo a los padres de familia que los docentes se unirían a la protesta nacional.
Ante ello las autoridades sindicales y la dependencia de gobierno que dirige Guillermo Rangel Lozano, han comenzado a mandar mensajes de represión de manera discreta, así lo revelan profesores y usuarios de la cuenta de Facebook “No al la Reforma Educativa en Colima”.
Al respecto, ‘Helios Guedea’ denunció hace unos minutos que “un compañero maestro comenta que su director recibió hace un momento una llamada telefónica por parte de jurídico de la secretaría, amenazándolo que si sigue con el paro se van a atener a las consecuencias, acto seguido, colgaron, dice que la decisión está tomada siguen con el paro laboral”.
El usuario ‘Jean FP’ confirma la intimidación por parte de las autoridades: “también nosotros recibimos llamada de una autoridad y cerró diciéndonos que nos “atengamos a las consecuencias”.. Maestros unidos somos fuerza!! beneficios parejos!!!! no para una minoría que quiere amedrentar NUESTRA VOZ!!!” (sic).
Son alrededor de 30 escuelas, es decir, más de 200 trabajadores de la Educación, los que en Colima están protestando por la Reforma Educativa y la Ley de Evaluación Docente. Refugio Olague Soto, representante del Frente Magisterial Democrático en Colima, anunció ayer que serían hasta 8 horas de suspensión laboral.
En Manzanillo son cerca de una docena las escuelas que se encuentran en paro, entre ellas está la Ignacio Ramírez, Emiliano Zapata, Marcelino Rentería, Ismael Aguayo Figueroa, Santos Valdez, Elías Zamora Verduzco, Díaz Virgen, Basilio Badillo, Pablo Reyes, y Año de Juárez.
Mientras, en Tecomán participan otra decena más: Silverio Cavazos, Niños Héroes, Paladines de la Revolución, Benito Juárez, Juan Escutia, Francisco Villa, Javier Mina, Cuauhtémoc, Cristobal Colón y varias escuelas preescolares. Fue en el municipio iguanero en donde dos escuelas se unieron a la protesta del pasado 4 de septiembre, cuando maestros de la escuela primaria Libertad, que se localiza en la cabecera municipal; junto con la escuela de la comunidad rural de Cofradía de Morelos; colocaron una cartulina dirigida a los padres de familia en la que exigían instalaciones dignas para que los estudiantes cuenten con baños, bebederos, canchas y muebles en buenas condiciones.
Otras de las escuelas que participan en el paro de este miércoles, están en los municipios de Villa de Álvarez: Macedo López y Francisco Velasco Curiel; en Coquimatlán: al menos el preescolar Pedro Núñez de la comunidad El Chical confirmó la suspensión de labores.
También los maestros de otras comunidades se han sumado, como en Suchitlán y Cofradía de Suchitlán. En el caso de la capital, la escuela Severiano Guzmán Moya confirmó su participación en el paro. De igual forma en el municipio de Cuauhtémoc los trabajadores se están organizando.
De manera anónima, algunos profesores han confirmado para Avanzada que han recibido llamadas de la Secretaría de Educación en Colima para buscar que no haya anomalías, y en caso de que los maestros se unan al paro se les levante un acta.
Apenas este fin de semana maestros colimenses marcharon la tarde del sábado y la mañana del domingo por las principales calles del centro de la entidad en contra de la reforma educativa por considerar que ésta no mejorará la calidad educativa en el país.