Colima, México (11 de septiembre de 2013) El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), se pronunció a favor de las candidaturas ciudadanas y descartó que estas figuras estén destinadas a favorecer a los empresarios o aquellas personas con amplio poder adquisitivo.
En este sentido, dijo que es adecuado el debate que en los próximos días se tendrá que dar en el Congreso del estado sobre este tema y confió en el trabajo que harán los legisladores, sobre todo en la estipulación de requisitos para que un ciudadano se pueda postular como candidato.
Chapula de la Mora manifestó que la población no confía en los partidos políticos y expresó que eso ha sido evidente con el alto porcentaje de abstencionismo que se registra cada jornada electoral.
“Es por ello que es urgente que se legisle sobre las candidaturas ciudadanas y que le permitan a un ciudadano que tiene el respaldo social buscar un puesto de elección popular, eso permitirá reoxigenar el sistema político”.
El ombudsman local sentenció que la democracia demanda la participación de los ciudadanos sin militancia partidista y confió en que esta figura sea un éxito en el estado y en el resto del país. “Hay personas con liderazgo político, cultura o con presencia en los pueblos y se debe de abrir los espacios a la participación de la sociedad”.
Luego, refirió que tendrá que haber requisitos para que puedan postularse “pero los partidos políticos deben de garantizar que se respete una fórmula adecuada para que los ciudadanos puedan ser candidatos ciudadanos”.
Más adelante, exhortó a la ciudadanía a participar en la vida política del pueblo, una vez que en la entidad se apruebe la figura de candidaturas independientes, “los partidos tienen la estructura de movilización, pero cuando los ciudadanos tienen la fuerza social y el respeto del pueblo, la gente le otorgará su voto”.
El pasado mes de agosto, los diputados locales reformaron la Constitución local para crear la figura de candidaturas independientes; el próximo mes de octubre iniciará la discusión sobre las leyes secundarias.
