Colima, México (18 de septiembre de 2013).- Coerción a trabajadores, uso de recursos públicos y el aparente uso de programas sociales para asegurar una asistencia masiva, son parte de las irregularidades que se pudieron apreciar en la pasada marcha del viernes que el gobierno estatal y el PRI organizaron para respaldar la propuesta de reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto.
Así lo sostiene el politólogo Héctor Gutiérrez Magaña, representante de la organización ‘Laboratorio Sociopolítico’, al mencionar que todos estos casos entran en el escenario de violación a la Constitución; sin embargo, pasa como con la inducción del voto, “es difícil de demostrar a pesar de lo obvio de los hechos”.
Asevera que en nuestro estado los órganos de transparencia y control están en manos de los mismos intereses de poder que son gobierno, es por ello que surge la pregunta: ¿Con qué pruebas y ante qué instancias se podría denunciar al gobernador Mario Anguiano por usar recursos públicos para promover una movilización claramente partidista?
“Esta marcha todo el tiempo fue promovida como una iniciativa ciudadana, pero en el templete estaba casi toda la plana mayor del PRI y sus sectores. Se dijo que no se obligaría a los trabajadores de gobierno a asistir y vemos fotos del pase de lista. Y por supuesto que el discurso oficial nos habla de la voluntad ciudadana que nutrió este acto político, pero Proceso documentó cómo se repartía dinero de un programa estatal al final del mitin”, subraya Héctor Gutiérrez.
Hay doble moral, continúa, “hay engaño y manipulación. Entonces puede que existan violaciones constitucionales, pero difícilmente podemos comprobarlas porque la gran maquinaria de control y poder funciona de esa forma; la legalidad, los principios constitucionales, los derechos humanos, son un estorbo para ostentar el poder como fin, forzar voluntades individuales por diversos medios para asistir a esta marcha es un claro ejemplo de que no solo hay poco respeto por la constitución y la legalidad, sino de la idea misma de qué es un ciudadano”, concluye el analista político.
“Utilizaron programas sociales con fines partidistas en la “marcha ciudadana”. Leer más en
http://www.diarioavanzada.com.mx/index.php/locales-movil/2050-utilizaron-programas-sociales-con-fines-partidistas-en-la-marcha-ciudadana