Colima, México (18 de septiembre de 2013).- Las diferencias que anteriormente los separó, ahora los vuelven a unir en contra de la reforma energética presentada por el presidente Enrique Peña Nieto. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), trabajan por separado en informar a la sociedad sobre las desventajas que ellos perciben de la propuesta oficial.
Mientras que Morena realiza volanteos informativos, foros y marchas, el partido del sol azteca llevó a cabo a finales de agosto una encuesta pública y pretende que se haga valer lo que señala el artículo 35 fracción octava de la Constitución, para llamar a consulta popular.
Los dirigente estatales de ambas fuerzas políticas, Vladimir Parra Barragán y Juan Óscar Vázquez Chávez, le apuestan a la concienciación de la sociedad para frenar lo que han llamado la privatización de Pemex y la venta del futuro de los mexicanos.
PRD QUIERE LA CONSULTA
Fue el pasado 25 de agosto cuando se efectuó la “Consulta Nacional Ciudadana por la defensa de Pemex” en el estado de Colima con 35 mesas receptoras de opinión distribuidas en los diez municipios. El presidente estatal perredista Óscar Vázquez manifestó que están a favor de defender el petróleo mexicano así como modernizar sin privatizar.
Expuso que es necesario que se acabe la corrupción que impera al interior de Pemex, que los propios líderes sindicales no formen parte del consejo de administración, en este momento está un líder sindical (Carlos Romero Deschamps) con un gran poder, “que es senador y están acreditados sus actos de corrupción”, recordó.
“No podemos permitir que la fortaleza de los recursos económicos que se destinan a cubrir las necesidades de los mexicanos y los derechos y satisfactores se vayan a manos privadas. O los beneficios que se obtienen por la venta del petróleo se van en beneficio de los mexicanos o se van a los bolsillos de unos cuantos particulares que van a aprovecharse de los recursos que tiene México.
Por su parte, Carlos Sotelo García, exsenador colimense, aspirante a dirigente nacional del PRD, a través del movimiento Patria Digna, y coordinador de Democracia Social; dijo en días pasados que gracias a la presión de organizaciones sociales y de la izquierda comprometida con las causas justas, el gobierno de Enrique Peña Nieto retiró de su propuesta hacendaria el incremento al IVA en alimentos y medicinas. Es por eso que los perredistas consideran que con la participación de la sociedad se puede evitar aprobar la reforma energética.
Además, esta mañana se dio a conocer que con el apoyo de la bancada en el Senado, el partido negroamarillo organiza la recolección de 1.6 millones de firmas de ciudadanos a favor de una consulta popular sobre las reformas a la Constitución en materia energética. La propuesta es encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y tiene el propósito de cumplir el requisito constitucional que señala el artículo 35 fracción octava, para llamar a consulta popular.
MORENA LLAMA A LA RESISTENCIA CIVIL
Por otro lado, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vladimir Parra, reconoce que a pesar de que en el Congreso de la Unión la mayoría priista, junto con el PAN y PVEM, podrían avalar la reforma energética, todavía se puede frenar siempre y cuando la sociedad se organice, salga a las calles e impida pacíficamente que la aprueben.
“Nosotros estamos convocando a que la gente se informe. Es posible que se apruebe porque no hay escrúpulos, ética ni moral en los legisladores actuales, por eso nosotros convocamos a la resistencia civil pacífica: a informar, concretizar y a hacer valer la constitución, al fin y al cabo la soberanía reside en el pueblo, que no está a favor de la entrega de la renta petrolera a los extranjeros, no está a favor del saqueo, y si la gente se organiza no se van a atrever a hacerlo”, dijo en entrevista con Avanzada.
–¿Será suficiente la resistencia social para echar abajo la reforma?
–Sí, porque se ha demostrado que cuando existe un pueblo organizado se pueden hacer muchas cosas. Está el caso de 2008 en donde no pudieron implementar la reforma energética planteada por Calderón, está el ejemplo de Brasil, que demuestra que cuando hay una organización popular se puede desbordar este descontento.
–¿El pueblo está preparado para impedir que pase la reforma energética?
–Nosotros nos estamos preparando para eso, de ahí que en todos los estados, en los municipios, en todos los rincones del país hemos tratado a partir de volantes, de dialogar con la gente, de llevar información, tratar de concientizarla para que después se pueda organizar. Creo que el debate político está ganado.
–¿Organizarse, cómo, salir a las calles a protestar?
–Sí, hemos hecho volanteos informativos, foros de debate a cerca de Pemex y lo vamos a seguir haciendo, se han publicado libros.
–¿Resistencia en las calles?
–Por supuesto, habrá resistencia en las calles, pero sobre todo en las ideas, no tiene cómo el régimen justificar este atropello a la nación, porque no nada más es salir a las calles, sino que aparte nosotros tenemos una propuesta de cómo hacerlo, y sabemos que el futuro económico de nuestro país depende de eso. No a la corrupción, no a los malos manejos, no al desvío de recursos, eso es lo que se tiene que resolver en Pemex”.
Finalmente, Vladimir Parra Barragán asegura que la reforma energética no es necesaria, pero lo que sí se tiene que hacer, comenta, es salvar a Pemex dándole autonomía fiscal y creando otra política económica a nivel nacional.
Mientras tanto Andrés Manuel López Obrador convocó a una “marcha cultural” el próximo domingo 22 de septiembre en contra de la privatización del petróleo y el aumento a impuestos y gasolina. La movilización se llevará a cabo del Ángel de la Independencia al zócalo capitalino a las 10:00 de la mañana.