Colima, México (27 de septiembre de 2013).- “Todos tenemos derecho a expresar, disentir, vivimos en un régimen de libertades y hay que ejercerlo”, respondió el secretario de Educación, Guillermo Rangel Lozano, al ser cuestionado sobre si hay temor de que aumenten los maestros disidentes ante la tercera marcha que está organizando el Frente Magisterial Democrático (FMD).
Se espera que este sábado más de 500 trabajadores de la Educación salgan a las calles de la ciudad capital a protestar contra la reforma educativa y la Ley de Evaluación Docente promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto.
Los inconformes se darán cita a las 3 de la tarde en la explana de la Piedra Lisa, en donde habrá un foro para después marchar hasta el Jardín Libertad.
Carlos Alverto Olvera Sánchez, vocero del Frente Magisterial Independiente (uno de los grupos del FMD), adelantó que contarán con la presencia de Jorge Cázares Campos, ex dirigente de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del estado de Michoacán.
Anteriormente, se dieron en Colima dos marchas con el mismo objetivo. La primera se realizó la tarde del sábado 7 de septiembre, cuando alrededor de 80 maestros le dieron la vuelta al centro de la ciudad capital en protesta por la reforma educativa. “Urgente, urgente, evaluación al presidente, para que vea lo que se siente” y “Si el SNTE se vende el maestro se defiende”, fueron algunos de los reclamos que gritaron.
La segunda se dio el domingo 15 de septiembre, cuando maestros y estudiantes caminaron por el centro de la ciudad de Colima a pesar de la lluvia. Pasadas las diez de la mañana, decenas de integrantes del magisterio y jóvenes universitarios se dieron cita en el jardín Núñez para caminar por la calle Madero hasta el jardín Libertad en el centro de la capital. Con paragua en mano, algunos de los asistentes traían consignas en contra de la reforma energética y de la forma en que se ha conducido la sección 6 del SNTE que encabeza Jesús Villanueva.
SECRETARIO SE VA “POR LA TANGENTE”
Por otro lado, el miércoles pasado el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, demandó a los estados “hacer cumplir las nuevas leyes, sin excepción”, que incluyen el cese de maestros por inasistencias; y advirtió que la reforma educativa no es negociable. Al respecto el representante de la Educación en Colima, Guillermo Rangel, le dio vueltas a la pregunta de si se debía de despedir a los maestros.
En su respuesta, el funcionario estatal dijo que es importante garantizar el patrimonio que tenemos los mexicanos que es la educación de los menores, “en ese sentido la sociedad exige que la escuela siga siendo el motor por excelencia para el desarrollo de la comunidad para alcanzar la excelencia educativa y poder encontrar los mecanismos en los cuales se alcance el progreso y desarrollo”.
— ¿Aunque sea necesario despedir a los maestros? -se le cuestionó.
–Yo sigo diciendo, en Colima contamos con un magisterio comprometido, responsable y profesional, que responde a los retos y desafíos de la nueva sociedad y que también se evalúa a los docentes, estamos hablando de que aquí al 85 por ciento de los docentes se evalúa cotidianamente en los procesos de carrera magisterial y quienes no lo hacen es porque están en proceso de consolidar su estatus laboral para hacerlo. Tenemos esa apertura al cambio, esa preparación y ese criterio.