**El Ayuntamiento de Colima, presidido por Federico Rangel, no destinó ni un solo peso en el presupuesto de este año para Protección Civil **A pesar de las constantes inundaciones y sismos en la entidad, el gobierno de MAM apenas aportó cerca del 0.02 del presupuesto estatal para 2013 **Las administraciones locales buscan recursos federales

Colima, México (28 de septiembre de 2013).- A pesar de que por sus condiciones geográficas Colima enfrenta diferentes contingencias naturales (tormentas, huracanes, sismos, erupciones por el volcán), los gobiernos desdeñan la posibilidad de que ocurra una catástrofe y deciden no destinar recursos -o sólo presupuestan muy poco- para prevenir y atender una tragedia.
Tal es el caso de la administración del alcalde Federico Rangel Lozano, cuyo presupuesto para Protección Civil este año es nulo. De más de 467 millones de pesos aprobados, no hay ni un sólo peso destinado para atender problemas ocasionados por los fenómenos naturales. Los casos son similares en el resto de los nueve ayuntamientos, algunos sí tienen cierto dinero destinado, pero es mínimo.
Mientras tanto, el gobierno de Mario Anguiano destinó para este año apenas cerca del 0.02 por ciento del presupuesto estatal. Según el Presupuesto de Egresos del Estado de Colima para el Ejercicio Fiscal 2013 asciende a la cantidad de $8,550,284,000.00, de los cuales sólo 2,240,576.01 de pesos se aplican para el Consejo Estatal de Protección Civil. No obstante, ante los estragos que causó la tormenta tropical “Manuel”, el coordinador de la bancada del PRI en Palacio Legislativo, Martín Flores Castañeda, dio a conocer que el gobierno local tiene un fondo para desastres locales por el orden de 4 millones 300 mil pesos.

AYUNTAMIENTOS, POCO DINERO…

El municipio capital destaca de manera negativa por no tener recursos para prevenir y atender desastres ocasionados por la naturaleza. Al respecto, el regidor presidente de la Comisión de Protección Civil, Nicolás Contreras Cortés, expuso que la temporada de lluvias evidenció que las autoridades municipales no están preparadas para enfrentar una contingencia natural.
Además, asegura que aunque mediáticamente el presidente municipal había declarado que estaba todo “al cien” para enfrentar el temporal de lluvias, en los hechos eso es una mentira: “En el mundo que vive Federico Rangel es idílico, en su mundo todas las cosas están bien, pero tan no están bien que faltan obras públicas, sociales y no estamos preparados para el temporal de lluvias”.
Añade que en una visita que hizo a los vecinos de la colonia Viveros, se enteró que la gente está molesta, “el río que pasa por la 20 de noviembre, por donde está el PRI municipal, ya generó con el huracán ‘Jova’ inundación y pérdida de los enseres de la gente que vive ahí. Esto pudiera repetirse y además la gente está molesta”.
Además, cuestiona el hecho de que el alcalde priista esté cantando que están habilitados los albergues, “pero es algo que ha estado ahí, como por ejemplo el casino del SUTUC; pero no hay víveres ni dinero para comprarlos, en su momento no se previó nada para ello”.
En lo que respecta a Villa de Álvarez, el gasto neto total previsto en el Presupuesto de Egresos del Municipio para el ejercicio fiscal 2013, asciende a la cantidad de: $ $285’400,000.00; de los cuales sólo 803,573.31 pesos son para ‘Protección Civil’, cantidad mínima que no alcanza para enfrentar un fenómeno natural fuerte.
Mientras tanto Manzanillo, a pesar de tener un presupuesto total de 399, 568, 046.38 pesos y de que no lo desglosa en su página de transparencia, se estima que lo destinado es de sólo 602,505,494; a pesar de que el regidor presidente de la Comisión de Protección Civil, Alberto Medina, mencionó el año pasado que el ayuntamiento porteño alcanzaría recursos históricos para atender una catástrofe en caso de que se presentara.
El año pasado en Tecomán el presupuesto para el mismo rubro fue de 1, 337, 187.91; este año, en la administración del priista Héctor Vázquez Montes el recurso disminuyó hasta 926, 354.48 pesos.

EN BUSCA DE RECURSOS

El diputado local Martín Flores declaró esta semana que el gobierno estatal tiene un fondo para desastres locales por el orden de 4 millones 300 mil pesos, los cuales en caso de ser insuficientes se pedirá un préstamo a la banca, a fin de salir adelante por los estragos provocados por la tormenta “Manuel” en la entidad.
Tras reconocer que el recurso podría ser insuficiente, adelantó que en caso de que así se determine se solicitaría un préstamo. “El Congreso estatal tiene la disposición de que si los fondos no son suficientes deben de buscarse, y darle viabilidad al estado para que a la población se le atienda”.
Colima fue declarada como zona de desastre natural tras el paso de “Manuel”, por lo que el mandatario Mario Anguiano Moreno busca recursos del Fondo de Desastres Natural (Fonden), de ahí que se conformaron subcomités sectoriales para analizar los daños en infraestructura carrera, urbana, de salud, telecomunicaciones, hidráulica, educativa y privada en el ámbito de viviendas, para saber a cuánto asciende presupuestalmente.
El Ejecutivo confió en que Colima va a ser de los estados que van a poder disponer de los recursos del Fonden este año “y vamos a empezar a hacer las reparaciones definitivas”.
Por su parte el alcalde de Colima, Federico Rangel, subrayó que el ayuntamiento buscará que para los colectores pluviales que requiere la zona urbana de la capital con el objetivo de prevenir inundaciones, se incluyan recursos que otorgará el Fondo Nacional para Desastres Naturales a la entidad.
Ante la falta de recursos para prevenir y atender las consecuencias del huracán “Jova”, en noviembre de 2011 el gobierno de Mario Anguiano solicitó un préstamo de mil 200 millones de pesos, mismos que fueron autorizados por el Congreso local enseguida. Además, aunque el gobierno recibió mil 12 millones de pesos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) hace dos años, para la reparación de daños causados por el huracán en mención, sólo ha realizado el 40 por ciento de las obras previstas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *