Colima, México (28 de septiembre de 2013) “No le temo a la evaluación, le temo a que ese instrumento sea usado para reprimir y castigar a los maestros críticos” dijo una de las maestras a los más de 500 docentes colimenses que este sábado por la tarde participaron en la marcha contra la reforma educativa.

Los gritos de “Urgente, urgente evaluación al presidente” y “De norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha cueste lo que cueste”,  se escucharon por las principales calles del centro de la capital colimense, mientras avanzaba el contingente de maestros hacia el Jardín Libertad.

Previo a la reunión  se informó que los maestros de Manzanillo se unirán al paro laboral el próximo miércoles 2 de octubre, además el viernes 4 de octubre a las siete de la noche tomarán las instalaciones del SNTE 6.

Además los 500 maestros tomaron la decisión de convocar el próximo sábado a las 5 de la tarde en las instalaciones de la Piedra Lisa a una asamblea estatal en donde se acordarán las decisiones que deberán tomar para los próximos días.

“No podemos tener miedo porque en esta lucha los maestros que estamos en contra de la mal llamada reforma laboral tenemos la razón; están engañando a los padres de familia diciéndoles que esto mejorará la calidad en la educación, cuando ni si quiera destinan el presupuesto para infraestructura”.

A las tres de la tarde comenzó la congregación de trabajadores de la educación en la Piedra Lisa, durante el encuentro  el profesor Francisco Jiménez Zárate y Juan Martínez Caballero, miembros de la sección 22 de Oaxaca, pidió a los maestros colimenses no dejar la lucha y por el contrario unirse a las protestas nacionales.

En tanto Jorge Cázares Torres, integrante de la dirección de la sección 18 del SNTE en Michoacán,  sostuvo que la llamada reforma educativa significa un retroceso de más de 100 años, y explicó que sólo los docentes unidos podrán frenar las modificaciones constitucionales en materia educativa.

Luego, indicó que México, los promotores de la reforma educativa son grupos empresariales que están protegidos por la organización Mexicanos Primero,  “por su interés de hacer de la educación un negocio de particulares”.

Y dejó bien claro que con la Ley  educativa se dejará el sostenimiento de los planteles a los padres de familia y maestros; más adelante indicó que agrupaciones de abogados están preparando amparos contra las leyes secundarias “en breve repartiremos información a los maestros colimenses”.

La profesora Paula Delia González, directora de la escuela Ford 163, en Villa de Álvarez,  dijo  que  sus plantel educativo tiene altos niveles de aprovechamiento, y sostuvo que precisamente por eso están en lucha.

Solicitó a los padres de familia que se informen y se unan a estas manifestaciones, pues aseguró que las reformas constitucionales buscan privatizar la educación y castigar a los maestros críticos.

Por su parte el catedrático de la Universidad de Colima y profesor del CBTIS 19, Josué Noé de la Vega,  indicó que la reforma educativa  busca reducir el número de trabajadores y los sueldos del magisterio y afirmó que así lo manifestó el secretario de Educación, Emilio Chuayfett.

Después de la reunión informativa los docentes comenzaron a formarse para la marcha, por más de 40 minutos los gritos en contra de la reforma educativa se escucharon durante el recorrido y cuando los docentes callaban,  aparecía una voz en off  que cuestionaba la integridad del secretario de Educación, Emilio Chuayfett.

 

“Nada más hay que preguntar por él en Chiapas para saber quién es”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *