Colima, México  (30 de septiembre de 2013) El pasado 12 de septiembre, los juzgados federales primero y segundo admitieron los cinco amparos que interpusieron particulares en contra de los decretos 142 y 155 que aprobó el Congreso para crear la figura de enlaces conyugales.
Lo anterior informó la Oficial del Registro Civil del Ayuntamiento de Cuauhtémoc, Martha María Zepeda del Toro,  quien manifestó que con estas acciones están buscando que dichos juzgados declaren la inconstitucionalidad de los enlaces conyugales y exija la legislación a favor de los matrimonios entre homosexuales.
Las autoridades que deberán de comparecer por estas cinco demandas de amparo son los representantes del Congreso del Estado, el  secretario de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, y el gobernador Mario Anguiano Moreno, a quienes se les acusa de ser los promotores de estas modificaciones que permiten en enlace jurídico entre personas del mismo sexo pero a través de los enlaces conyugales.
La funcionaria municipal indicó que promovieron cinco amparos porque son los que en un momento dado necesitarían para lograr la declaratoria de inconstitucionalidad “porque los enlaces conyugales son discriminatorios porque privan a las personas que desean unirse de los beneficios materiales y exclusivos del matrimonio”.
Por su parte el diputado del PRD, Francisco Rodríguez García, sostuvo que las demandas de amparo fueron admitidas el 12 de septiembre y las audiencias serán los días 10, 11, y 13 de octubre de este año.
Dijo que se presentaron estas demandas para defender la iniciativa del PRD de matrimonio igualitario para las personas del mismo sexo, ya que es la única figura legal que garantiza los derechos para las personas que decidan unirse.
“Las reformas y adiciones aprobadas en los decretos 142 y 155 de esta legislatura se traducen en una figura que se llama enlaces conyugales, pero desde nuestra perspectiva este hecho es excluyente y por lo tanto consideramos que hay discriminación”.
El coordinador de los diputados perredistas refirió que están buscando que a través de estos amparos, la autoridad judicial obligue al Congreso que en un término no mayor de 90 días derogue las modificaciones para crear los enlaces conyugales.
“Y que sea la propia Corte la que legisle mediante declaratoria general de inconstitucionalidad y ese es el objetivo que estamos planteando a través de los amparos y es la lucha que sigue en este proceso”.
Dijo que no lograron promover un recurso de inconstitucionalidad en el Congreso porque no lograron el respaldo de las dos terceras partes de los legisladores y tampoco obtuvieron una respuesta de la Comisión de Derechos Humanos, que es la otra instancia facultada para promover este tipo de acciones jurídicas.
“Por ello recurrimos a los amparos y esperamos  que la respuesta que se obtenga sea positiva y logremos que el Congreso legisle a favor de los matrimonios igualitarios”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *