Colima, México (30 de septiembre de 2013).- Los colimenses, y quienes transiten por la autopista Colima-Manzanillo, tendrán que pagar peaje en la caseta de Cuyutlán en por lo menos otros 37 años más. Así lo confirmaron esta mañana el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, y el legislador federal Francisco Zepeda González.
Explicaron que esta decisión fue por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), luego de perder una operación jurídica promovida por la empresa concesionaria PIFRA (dueña de la concesión en Cuyutlán), quien pidió que en vez de que la dependencia de gobierno federal le recuperara el recurso del tramo carretero de San Martín Texmelucan, en Tlaxcala; se le ampliara a 30 años más la caseta de cobro de Colima a Manzanillo.
El diputado federal priista Francisco Zepeda defendió que Colima es ajeno a la ampliación que se dio de la concesión, debido a que ésta ocurrió en enero de 2011, autorizándose un cobro de peaje por 30 años más, “es decir, vencerá hasta el 2050”.
Si bien los colimenses fuimos beneficiados cuando quitaron la caseta de cobro del libramiento Manzanillo-El Naranjo, esto ha generado una inconformidad local, por lo que se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para modificar la Ley para que las aplicaciones de concesiones de las autopistas no se den en función de acciones fuera del ámbito de impacto económico y de desarrollo social en donde estén las casetas, expuso al agregar que será a finales del mes de noviembre cuando deberá ser dictaminada.
Desde el año 90 que se instaló la caseta de Cuyutlán a la fecha se han dado tres modificaciones. En las campañas de 2009, rumbo a la diputación federal, el priista Carlos Cruz Mendoza se comprometió a realizar las gestiones necesarias para quitar la esta caseta, cosa que no sucedió.
TODAS LAS CASETAS SIGUEN CONCESIONADAS: MAM
Por su parte el mandatario estatal Mario Anguiano explicó que se dan esas concesiones a particulares cuando son construidas por ellos, y tienen como objetivo recuperar lo invertido y el mantenimiento. Pero hay obras carreteras que terminaron hace mucho tiempo el periodo acordado para recuperar su capital y siguen cobrando.
“Lo que sucede es que se les deberían de quitar su concesión y el gobierno administrarlas, pero no hay una sola caseta, que yo conozca del país, que haya terminado una concesión y que deje de cobrar, ni una sola”, abundó al referir que, por ejemplo, la carretera a cuatro caminos a Guadalajara la tiene Banobras a 30 años, por lo que le deben de faltar 7 años, “es posible que en ese tiempo se deje de cobrar, pero hasta ahorita no hay una sola experiencia positiva en todo el país”.
Sobre el por qué Colima tiene que pagar el juicio jurídico que ganó la empresa en Tlaxcala, ampliando la concesión en Cuyutlán, Mario Anguiano dijo que el argumento que les dieron fue que cuando se quitó la caseta de El Naranjo nadie dijo nada y otras casetas del país fueron las que absorbieron el costo del estado.
Finalmente, adelantó que es necesario hacer un análisis de esta situación en el país para evitar que estas situaciones se sigan presentando, además de que sea el gobierno federal quien administre las concesiones vencidas, ya que hasta el momento no opera ninguna.