Colima, México (2 de octubre de 2013).- Maestros de Colima y Jalisco se unieron al paro de labores en contra de la reforma educativa esta mañana de miércoles. Mientras en Colima en más de 40 escuelas los profesores dejaron de impartir clases de manera parcial o total, sus homólogos del sur de Jalisco tomaron por unos minutos la caseta de San Marcos.
En entrevista con Avanzada, Carlos Alberto Olvera Sánchez, vocero del Frente Magisterial Independiente (FMI), dijo que los trabajadores de la educación en Colima recibieron la invitación por parte de los del estado vecino, sin embargo no fue posible unirse a ellos debido a que ya tenían programado el paro de labores en las escuelas.
PARAN EN COLIMA
Más de 40 escuelas pararon labores de manera parcial o total en el estado en contra de la reforma educativa y del dirigente de la sección 6 del SNTE en Colima, Jesús Villanueva Gutiérrez.
Fueron 8 primarias que hicieron paro completo en Tecomán, 3 en Minatitlán, 3 en Armería y 18 en Manzanillo, informó con datos preliminares Carlos Olvera.
Agregó que además hubo 10 escuelas secundarias en Tecomán en donde los maestros no trabajaron de manera normal: algunos se dedicaron a dar información a padres de familia sobre las consecuencias de la reforma educativa, otros recibieron a los menores pero no desarrollaron los temas en el aula.
Mientras, en Colima al parecer la “Jesús Reyes Heroles” fue la única que puso una lona, recibió a los alumnos pero no se desarrollaron clases de manera normal.
TOMAN CASETAS
Mientras tanto, en el estado vecino docentes cerraron por un rato al menos cinco casetas. Los puntos donde se tuvo noticia de la presencia de maestros fue en la Carretera Libre Santa Rosa-La Barca, a la altura de La Normal de Atequiza; en la caseta de cobro de la Autopista a Zapotlanejo, así como las casetas de Arenal de la Autopista Guadalajara-Tepic, y la de Ocotlán en la Autopista Guadalajara-Morelia.
Además, esta mañana trabajadores de la Educación del Sur de Jalisco también tomaron la caseta de San Marcos, la cual está cercana a Colima. Los maestros estuvieron en el lugar por varios minutos, sin provocar grandes problemas de circulación, únicamente protestando contra la reforma educativa.
Carlos Olvera confirmó que no hubo desmanes, por el contrario, “los maestros estuvieron dejando pasar los carros desde la mañana”.
PETICIÓN A PODERES
El representante de los trabajadores considera que el gobierno del estado debe entender que, al margen de agrupaciones y partidos políticos, hay un descontento generalizado de los maestros y que Colima ya está en el plano nacional.
Sobre las declaraciones hechas por el secretario de gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, en el sentido de que le descontarían el día a los maestros faltistas; lamentó el posicionamiento del funcionario y consideró que hay contrariedad con lo que dijo el gobernador.
“Lo que sí vemos es que muchos maestros asistieron pero no están impartiendo clases, ahí no pueden meter ni descuento ni levantar actas administrativas. No proceden”, aseguró al agregar que en el caso de los de paro total, el FM estará respaldando a los maestros, incluso ante el Congreso y Gobierno del Estado de manera legal, haciendo una petición de que no se les descuente a los maestros paristas.
“Aunque desgraciadamente vemos que Jesús Villanueva pide perjudicar a los maestros, descontarles el día a los maestros, cuando él debería de defender”, reflexionó.
AVANZA PROCESO DE AMPAROS
De igual forma, Olvera Sánchez comentó que ya está lista la propuesta de amparo que estará respaldando el Frente Magisterial Democrático Colimense y en esta semana estarán dando a conocer los requisitos para presentarlos.
Además sugirió que el dirigente Jesús Villanueva se someta a una consulta magisterial en donde libremente los maestros decidan si están a favor o no de la reforma y de que se vaya de la dirigencia él.
Finalmente estimó que sobre todo en la zona costera de Colima, por la tarde se estarían sumando al paro trabajadores de la educación, por lo que la cantidad de inconformes aumentará.