Colima, México.- Vulneran la seguridad al interior de los hospitales del sector salud, ya que tan solo en lo que va del mes de octubre se registraron dos hechos en donde se detuvo a dos personas, una Manzanillo y otra en Colima, que pretendían quitar la vida a pacientes heridos relacionados con el crimen organizado.
Lo anterior dio a conocer la secretaria general del Sindicato de la Secretaría de Salud, María Dolores González Meza, quien detalló que uno de los casos fue en el Hospital Regional Universitario del municipio de Colima:
“A principios de octubre se metió una persona con una bata de médico al hospital y pretendía llegar hasta donde estaba una persona con estas características (herida de bala por el crimen organizado) pero fue detenida por los policías que estaban ahí, además que fue desconocido por los propios médicos que nunca lo habían visto, se les hizo raro e hicieron el llamado a la policía para que pidieran identificación”.
En el otro caso, indicó que este fue tan solo hace una semana en el Hospital de Manzanillo, en donde se detuvo a una mujer que portaba un arma y que pretendía entrar al hospital, “a darle una visitada a un paciente”.
En ese sentido, González Meza refirió que se tiene que redoblar la seguridad de los trabajadores, “y por la gente que acude a buscar la recuperación de su salud y que no tiene ningún problema con la justicia”.
Indicó que aun cuando se tiene vigilancia en los hospitales, e incluso un cerco perimetral, el problema persiste, ya que la inseguridad en las calles relacionada con el crimen organizado no se ha detenido y en hospitales se ingresa a pacientes con alta peligrosidad que ponen en riesgo no solo al personal de la Secretaría de Salud sino a la población en general.
“Ante esto hago hincapié a que nuestras autoridades legislativas, como son los diputados y senadores, se deben de aplicar a que se haga un acotamiento a favor de que ese tipo de individuos que caen a los hospitales públicos puedan ser reubicados a hospitales de la zona militar o la naval, para efectos que se tenga mayor seguridad y no expongamos a la ciudadanía a los efectos colaterales que esto implica”.
Agregó: “Hago un llamado a las autoridades legislativas para que puedan hacer algún punto de acuerdo, un proyecto que se tenga que manejar en el Congreso de la Unión para que se logre emitir un pronunciamiento en ese sentido y podamos tener un poco de más certeza y seguridad en los hospitales”.
En cuanto a los médicos y personal administrativo de los hospitales, comentó que éstos se sienten con miedo y amenazados, “hemos tenido pronunciamientos de la rama médica de los tres hospitales, Manzanillo, Tecomán y Colima principalmente, en donde hemos estado abiertos al diálogo con la gente que nos han comentado estos casos y nos han externado que se tiene que hacer algo, porque en caso que suceda un hecho lamentable nos vamos a lamentar profundamente de no haber levantado la voz”.
