*El gobierno de Mario Anguiano es el principal responsable de que la mitad de las escuelas de primaria y secundaria hayan reprobado la prueba Enlace 2013, indica Vladimir Parra al mencionar que también el SNTE y el gobierno federal tienen culpa **También hay responsabilidad de Federico Rangel porque él fue secretario de Educación, subraya.

Colima, México (31 de octubre de 2013).- El principal culpable de la mala educación en Colima es el gobierno del estado debido a la falta de transparencia en el recurso, de planeación, efectividad, consistencia y calidad, sostiene el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Morena, Vladimir Parra Barragán, al considerar que también el gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tienen responsabilidad.
En entrevista con Avanzada, pondera que de manera errónea se ve a la educación más como una apuesta política, como un negocio, que como un mejorar la educación, “están más preocupados por ser regidores, diputados, alcaldes; están en contubernio con el poder. Y la educación de los niños pasa a segundo plano, les interesan más las elecciones o reelegirse en el sindicato y lo demás no es tan importante”.
Fueron 237 escuelas primarias y 75 secundarias del estado de Colima las que reprobaron el examen de evaluación Enlace, de un total de 592 instituciones que realizaron la prueba; de ellas, 104 primarias y 50 secundarias lo pasaron “de panzazo” y tan solo 14 primarias y 14 secundarias obtuvieron excelente en calificación.

CAJA CHICA

Por otro lado, la Secretaría de Educación en Colima es la dependencia del gobierno de Mario Anguiano Moreno que más recibió recursos, cerca del 36% del presupuesto total estatal, por lo que el dirigente del movimiento de izquierda advierte que sigue siendo la “caja chica”, desde donde se desvían recursos para otras cuestiones.
Sirve como trampolín político, lamenta, “se ha demostrado con los dirigentes sindicales, con los secretarios de Educación, cómo son parte de, es utilizada toda la estructura educativa para fines personales privados. Está el famoso caso de los aviadores que los hay en la sección 39, en la sexta. En general a nivel estatal la educación está secuestrada para los grupos del poder”. 
Hay diferentes grupos, añade, “sea el grupo universidad de Fernando Moreno, sea el de Mario, pero cada quien utiliza su coto de poder, unos utilizan la Secretaría de Educación otros la Universidad, para desde ahí perpetuarse en el poder, como caciques utilizan esos medios. Son recursos públicos, puestos públicos, que tienen responsabilidad social pero ellos no lo han visto así”.

“HAY RESPONSABILIDAD DE FEDERICO RANGEL”

Claro que hay responsabilidad de Federico Rangel, mantiene Parra Barragán luego de que ayer el presidente municipal se “lavara las manos” de las malas notas que ha sacado Colima en cuestión educativa, “el que hoy estén reprobadas la mitad de las escuelas es parte de su culpa, él fue secretario de Educación, tiene qué rendir cuentas, ver qué hizo, en qué gastó.
“Y luego lo quieren candidatear, entonces si alguien que no está preocupado por la educación en el estado, qué va a hacer como gobernador en caso de que sea”, pondera al indicar que es un cinismo de los políticos y de la política en general que vivimos lo que se está dando, “no se quieren hacer responsables, ¿por qué no se quedaron en el cargo público? ¿Por qué no se comprometen con el proyecto y lo sacan para adelante? Sólo lo ven para beneficio propio, para saltar a otro cargo”.
Por lo anterior, el representante del Movimiento de Regeneración Nacional sugiere que es urgente crear mecanismos de juicios éticos y populares hacia estos funcionarios, en donde además haya instrumentos de la ciudadanía para poder encauzar inconformidades como éstas, “porque cualquier ciudadano está indefenso ante esto”.

GOBIERNO DESPECTIVO

Hay una cuestión despectiva del gobierno hacia los maestros, la educación y los niños, agrega, “es un gobierno autoritario que sólo está pensando en la política como beneficio personal, es algo claro en Colima como en todo el país con esta mal llamada reforma educativa”.
Pero además, no sólo se trata de invertir en educación, sino ver en qué de la educación. Ver si sólo se destina dinero en burocracia, en mantener un sector gremial bajo tu control, cuando en realidad no ha habido una preocupación, una planeación hacia la educación en Colima y en general en todo el país.
Hay pruebas Enlace y evaluaciones, refiere Vladimir Parra Barragán, “pero a veces los niños no tienen que desayunar, no tienen agua, ni bancas, hay condiciones insalubres. El gobierno no tiene una visión de lo que pasa en el estado y a nivel nacional, quieren imponer políticas internacionales que no encajan en la realidad de nuestro país sin buscar la causa”.
“Mediante recetas de computadoras quieren solucionar el problema, cuando es más de fondo. Sí hay que evaluar a los maestros para que suban su calidad, pero tienes que cumplir tú como estado la educación pública que se está perdiendo. La participación de los padres de familia en el proceso educativo, no es la cuestión económica de sostener a la educación, desde ahí hace falta una visión para ir hacia adelante”, concluye.

Notas relacionadas:

-La mala educación en Colima

-Evade Federico Rangel su responsabilidad en la mala educación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *