Colima, México ( 01 de noviembre de 2013) Los diputados locales pretenden reformar el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes con la finalidad de que los jueces consideren como delitos graves  el feminicidio, la trata de personas, el robo de ganado y el uso indebido de información sobre seguridad pública.
La diputada Esperanza Alcaraz Alcaraz, presidenta de la comisión de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, sostuvo que con estas adecuaciones se pretende que los adolescentes que cometan uno de estos delitos no alcancen libertad bajo caución.
Luego, sentenció que  el Código Penal del Estado de Colima ha sufrido una serie de reformas para incluir nuevos delitos graves; sin embargo, el Sistema Estatal para Justicia para Adolescentes se ha quedado desfasado.
Consideró importante que se realicen modificaciones para que se incluyan cuáles delitos que cometan los adolescentes serán considerados graves dentro del sistema de justicia colimense.
La legisladora indicó que las fracciones del PRI y Nueva Alianza consideraron que se debe tipificar como delito grave el uso indebido de información sobre actividades de las instituciones de seguridad pública, de procuración e impartición de justicia, así como las del sistema penitenciario, además del terrorismo, feminicidio, trata de personas y el robo de ganado.
Insistió en que los delitos anteriores se encuentran considerados como graves por el artículo 10 del Código Penal para el Estado de Colima, y no así en la Ley que establece el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes en su artículo 34.
“Es por ello que de aprobarse la propuesta cuando un adolecente cometa este delito no alcanzaría libertad caucional”, dijo, luego, sentenció: “Se han venido presentando con mayor incidencia estas conductas  que causan un alto daño a la víctima del delito, como a la sociedad”.
Dijo que esta reforma a la ley que establece el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes  busca contemplar conductas antijurídicas, de alto impacto, “y en los que la delincuencia organizada utiliza a menores para cometer estos delitos y buscamos que cuando se presenten estas conductas no queden impunes”.
Cabe mencionar que la iniciativa de reforma a la ley que establece el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes del Estado de Colima se turnó a la comisión correspondiente  para su análisis y discusión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *