Colima, México (28 de noviembre de 2013).- Para el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ulises Cortés Montero, los resultados de la prueba Enlace 2013 —en donde más de la mitad de las escuelas primarias y secundarias reprobaron—, es algo positivo porque a diferencia del pasado, en este año hubo avances. 

Por otro lado, tras concluir el censo que realiza el Inegi en el estado para conocer la cantidad de maestros y la situación educativa, el funcionario federal aseguró que no se encontraron escuelas “embarazadas” ni maestros “aviadores, y aunque dijo que habrá que esperar los resultados finales, adelantó que no es posible que esto ocurra en Colima.

 

NO AVIADORES

Ulises Cortés abundó que en lo general no existe información de que se estén dando este tipo de anomalías en el estado, “habrá que esperar los resultados finales, en donde podamos cruzar lo que se tiene en nómina y en cada uno de los planteles”.

En días pasados, Armando Quiñones, presidente de la Fundación Actitud 2000 (cuyo lema es honestidad y trabajo); expuso que si la educación en Colima está mal, en parte es por el desvío de recursos que se da hacia los “aviadores” como el alcalde Federico Rangel Lozano y el dirigente de la Sección 6 del SNTE, Jesús Villanueva Gutiérrez, entre otros.

Al respecto el delegado de la SEP apuntó: “Yo lo descarto absolutamente, y aquí el que denuncia tiene que probar, esa sería la primera lógica que cualquier persona diría. Es muy fácil señalar sin tener los elementos. Yo he observado y tengo la certeza en el caso del presidente Federico (Rangel) que es una persona comprometido con el sector educativo, que ha dado muestras, tienen programas específicos que han venido ayudar en el estado de Colima”.

“Yo negaría categóricamente que ese sea el asunto. Los invitaría a sumarse a este ejercicio, lo que requiere el sector educativo es aliados, y no quienes poco le abonen.

 

NO REPROBADAS

En el aspecto educativo, el entrevistado por Avanzada afirmó que se están sentando las bases para mejorar la educación en Colima, “y muy seguramente en los próximos años” se convertirá en un modelo a nivel nacional. 

Luego de que más de la mitad de las escuelas de primaria y secundaria salieran reprobadas de la prueba Enlace 2013, el funcionario federal dijo que tienen claro que se requiere mejor infraestructura, becas y maestros más preparados, pero se negó a aceptar que en Colima haya fallado la estrategia educativa:

“Yo difiero en el sentido de que salió mal evaluado, lo que pasa es que si observamos, Colima, en los resultados de la prueba Enlace, que es un mecanismo para medir, todos los indicadores reportan un avance, creció. Evidentemente que necesitamos llegar a niveles superiores, pero Colima está reportando avances”. 

–¿A pesar de que la mayoría de las escuelas salieron reprobadas?

–No es que salieran reprobadas —respondió—, simplemente con respecto al año pasado reporta un avance. Hay áreas en donde se ven avances importantes, pero definitivamente tendremos que trabajar.

Fueron 237 escuelas primarias y 75 secundarias del estado de Colima las que reprobaron el examen de evaluación Enlace, de un total de 592 instituciones que realizaron la prueba; de ellas, 104 primarias y 50 secundarias lo pasaron “de panzazo” y tan solo 14 primarias y 14 secundarias obtuvieron excelente en calificación. Así lo evidencia www.mejoratuescuela.org, portal de internet ciudadano, independiente y sin fines de lucro integrado por miembros del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) con apoyo de la fundación Omidyar Network.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *