Gina Araceli Rocha afirmó que no hay estadísticas oficiales para conocer la realidad de la violencia feminicida, sin embargo en Colima no nada más han sido asesinadas con extrema violencia las mujeres, también las niñas y adolescentes.
Colima, México. Avanzada (4 de diciembre de 2013) Con el respaldo de organizaciones civiles a favor de las mujeres, la diputada de la Comisión de Equidad de Género en el Congreso, Gina Araceli Rocha Ramírez, solicitó al ejecutivo federal que emita la alerta de género para el estado de Colima.
La legisladora local sostuvo que los datos que tienen Organizaciones No Gubernamentales establecen que en Colima cada mes es asesinada una mujer; sin embargo, estas estadísticas corresponden únicamente a los reportes que se dan a conocer a través de la prensa colimense.
Gina Araceli Rocha afirmó que no hay estadísticas oficiales para conocer la realidad de la violencia feminicida, pero en Colima no nada más han sido asesinadas con extrema violencia las mujeres, también las niñas y adolescentes.
Recordó el caso de Irma Jazmine, una niña de 11 años de edad que fue torturada y quemada en el municipio de Tecomán en enero de este año, además del caso de dos jóvenes que el pasado mes de noviembre fueron encontradas muertas en Cerro de Ortega, Tecomán.
En el documento, la legisladora local afirmó que en este 2013 se han cometido 12 feminicidios, los cuales han estado plagados de extrema violencia, además en el 2012 se contabilizaron 20 asesinatos y 18 en el 2011, mientras que en el 2010, 4 y en el 2009, 10.
“Los asesinatos son cometidos con frecuencia, y es violencia extrema la que se ejerce y estos daños son perpetrados no nada más en mujeres sino en niñas y adolescentes”.
Luego, refirió que la violencia feminicida está vinculada a la violencia sexual en la que Colima tiene el primer lugar nacional de acuerdo al ENDIREH 2011.
También Colima tiene el primer lugar nacional en violencia hacia las mujeres con incidencia del 10 por ciento, cuando la media nacional es del 7 por ciento. Los municipios que registran el mayor número de feminicidios son Colima y Manzanillo.
Gina Araceli Rocha criticó que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no cuente con cifras oficiales sobre la violencia hacia las mujeres y explicó que los casos de feminicidios que se han dado a conocer son por los registros de la prensa que realizan el Observatorio de Feminicidios y el Centro de Apoyo a la Mujer (CAM)
Rocha Ramírez dijo que además de los asesinatos de mujeres, se encuentran las desapariciones de jóvenes y adolescentes principalmente, “es por ello que le pedimos al ejecutivo federal que emita la alerta de Género para Colima”.
Indicó que de implementarse la alerta, el Estado tendría que destinar mayores esfuerzos y recursos para la persecución de estos delitos. “Ojalá y las fracciones del PRI, Nueva Alianza, PT y PVEM apoyen esta propuesta”.