Colima, México (23 de julio de 2013) La reforma constitucional que permite las uniones legales entre personas del mismo sexo a través de la figura de enlaces conyugales, fue aprobada por seis de los 10 cabildos de la entidad, lo que le permitió que alcanzara los votos suficientes para ser considerada válida por el Congreso de Colima.
A partir de la declaratoria de validez, los registros civiles de la entidad tendrán que iniciar con los procedimientos adecuados para expedir las actas de matrimonio y enlaces conyugales. Un segmento de la comunidad Lésbico gay se ha mostrado en desacuerdo con esta figura ya que consideran que hace diferencias entre las parejas heterosexuales y homosexuales.
Por su parte, la fracción del PRD en el Congreso local, informó que promoverá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que esta reforma es discriminatoria, y sostuvieron que los legisladores locales que votaron a favor de las modificaciones constitucionales, crearon una figura especial para permitir las uniones legales entre homosexuales, bajo el argumento de preservar la institucionalidad del matrimonio.
El pasado 4 de julio, el Congreso de Colima aprobó una reforma al Artículo 147 de la Constitución Política del Estado, misma que divide en dos figuras las uniones conyugales: el matrimonio para hombre y mujer, así como los enlaces conyugales para las parejas del mismo sexo.
La reforma aprobada y avalada por 6 de los 10 municipios del estado será publicada en breve en el Periódico Oficial de Colima.