Colima, México. Avanzada (08 diciembre 2014).- Según un estudio publicado en la revista PLoS Neglected Tropical Diseases, especializada en temas de salud, en la mayoría de los estados de México se podría disparar la incidencia de casos de dengue hasta en un 40 por ciento, en consecuencia a los cambios de clima y otras variables.

 

En el artículo publicado el pasado 02 de enero de 2014, los investigadores señalaron que el aumento proyectado significaría que en el año 2080 habría 7 mil casos adicionales de dengue al año y entre 70 mil y 189 mil considerando los casos no reportados, incluso la incidencia de formas de dengue más severas también podría aumentar.

 

Los investigadores usaron un modelo estadístico para analizar las relaciones entre el clima de cada estado, los casos confirmados de dengue entre 1985 y 2007, que alcanzaron a 417 mil 668, la población con acceso a agua potable y el PIB per cápita en el período estudiado.

 

Las cifras fueron proyectadas a los años 2030, 2050 y 2080, tomando como base el clima de cada estado y el aumento en la provisión de agua de cañería.

 

En este estudio, se analiza que el dengue aumentaría significativamente en estados donde es endémico, tales como Nuevo León y Querétaro, no así en aquellos como Veracruz, que solo son propensos a tener epidemias de dengue.

 

También se estima que el dengue podría disminuir en 2080 en los estados noroccidentales y al norte de la península de Yucatán, presumiblemente porque al haber menos lluvias disminuirían los sitios donde los mosquitos podrían reproducirse.

 

Luego de este pronóstico, y con base en datos de  la secretaría de salud federal en México, se constata un aumento en la detección y atención de casos por el dengue, en el último año, donde registró un incremento del 26 por ciento de enero a la primera semana de diciembre del 2013, en comparación con el mismo período del 2012, con un total de 62 mil 330 casos con 104 defunciones.

 

Los síntomas del dengue son parecidos a los del resfriado: dolor de garganta, cuerpo y fiebre alta. En su forma más grave (dengue hemorrágico) provoca además sangrado de nariz, encías, vómito y diarrea. Hasta el momento no hay cura contra el dengue, por lo que quienes presentan síntomas relacionados con la enfermedad deben acudir inmediatamente al médico.

 

Es así como tras concluir el año 2013, el dengue en estados como Sinaloa asentó un precedente histórico, ya que el número de casos acumulados en la entidad se multiplicó 14 veces en comparación con los casos registrados en 2012.

 

Según cifras de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud de esa entidad, al 17 de diciembre los casos ocasionados por el piquete del mosco Aedes Aegypti suman mil 434, mientras que el año pasado la cifra apenas era de 98. De los casos confirmados 932 corresponden a fiebre por dengue clásico y 502 a dengue hemorrágico.

 

En el estado de Jalisco la situación al inicio de este 2014 también se torna complicada en el tema, ya que de registrar 578 contagios en 2012 (515 clásicos y 63 hemorrágicos), para 2013 se llegó a la cifra de tres mil 087 casos de personas infectadas con el virus, de las cuales dos mil 417 sufrieron del tipo común de la enfermedad y 670 del grave.

 

Por su parte, el estado de Colima concluyó el año 2013 con 2 mil 769 casos de dengue y cuatro defunciones, y según la Secretaría de Salud Federal, con relación al año anterior Colima registró un alto número de casos de dengue, ya que en el mismo periodo se registraron 415 casos con cero defunciones.

 

En el estado de Hidalgo, la Secretaría de Salud informó que este año incrementó en un 339.4 por ciento los casos de dengue en el estado, con 791 incidencias; mientras que el dengue hemorrágico también subió 215.3 por ciento.

 

Aun así, el reporte de la Secretaría de Salud nacional indica que Hidalgo se mantiene en el sitio 20 nacional respecto a casos confirmados de dengue y hemorrágico mientras que Veracruz ocupa el primer sitio con 8 mil 482 incidencias.

 

Es así como por segunda ocasión, Veracruz ocupa este primer puesto, contabilizando hasta el momento 25 defunciones, además cuenta con el mayor número de casos confirmados en el año, con 8 mil 696 contagios, y encabeza la lista en casos de fiebre de dengue y fiebre hemorrágica dengue con 4 mil 969 y 3 mil 727, respectivamente.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *