Colima, México (17 de julio de 2013).- La depresión como un síntoma puede ser común, todos podemos caer en depresión; sin embargo, cuando se vuelve una enfermedad no podemos establecerla como común, sostiene el psicólogo de la Clínica No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima, José Porfirio Carmona Santiago, al referir que desgraciadamente este problema de salud va avanzando cada vez más.
Indica que la depresión se puede mirar desde básicamente dos formas: Nos puede dar por el lado pasivo, “donde me quedo callado, me encierro más en mí, me desmotivo, tiendo a no salir, a dormir mucho, a irme cerrando hasta olvidarme de una forma profunda de mis necesidades personales”.
O puedo irme al otro extremo, añade, “donde puedo volverme violento, explosivo, donde puedo estar ansioso, sumamente intranquilo, y es otra sintomatología en la cual en el fondo es un contexto depresivo muy importante porque existe esa situación donde me siento solo, altamente mal, tengo la impresión de no estar saliendo adelante ante las circunstancias de mi presente”.
Cuestionado sobre cómo evitar caer en depresión, el psicoterapeuta responde que esto puede variar debido a que como tiene muchos contextos, a veces la depresión es algo que va a llegar más allá de lo que podamos hacer.
Pero es menos complicado salir de ella cuando estamos centrados, dice, cuando somos capaces de comenzar a mirar nuestras capacidades y nuestros recursos, y ante las adversidades no perder esa condición de saber que siempre va a existir una posibilidad de resolver nuestra situación y problemas.
Sin embargo, en ocasiones la depresión es tan grave en simplezas para algunas personas, pero a otras las hace meterse en estados depresivos, “y cuando entramos en ellos cuesta trabajo entender cómo poder salir de esto y es como autoculparnos nada más de la situaciones que están sucediendo”.
Cuando las depresiones han avanzado y tienen un deterioro importante en los pacientes, José Carmona indica que hay medicamentos que puede ayudar: la medicación es importante, no cambia ni resuelve vidas, pero ayuda a estar en un estado mental mejor para poder encontrar soluciones y mejoras de la vida.
Para ello hay que hacer diagnósticos, advierte, “se tiene que evaluar las características por las que se están presentando la depresión, porque uno podrá decir que tal como está en los textos, pero eso no es puro, es decir, no siempre caen exactamente en todo lo que se dice”.
El psicólogo del IMSS concluye que la depresión va teniendo características porque cada persona es diferente, pero en sí hay ciertas pautas que podemos mirar y saber cuándo se está en ese estado, a través del diagnóstico, por lo que es importante acudir al especialista cuando se presente un problema y atenderlo a tiempo.