Colima. México. Avanzada (24 de enero de 2014) “Yo no he visto que se refuerce la seguridad en los límites de Colima y Michoacán, como han dicho las autoridades en la noticias. Cuando yo circulo rumbo a Michoacán lo único que me encuentro es el mismo retén militar de siempre, pero es todo”.

 

Lo anterior aseguró uno de los profesores colimenses que dan clases en la primaria de la comunidad de Coahuayana, Michoacán, donde asegura que desde este lunes 20 de enero se vive una tensa calma, “pero la gente asegura que los malos siguen aquí”.

 

La semana pasada, los maestros de la comunidad de Coahuayana y el Ranchito, en los límites con Colima, recibieron la orden de suspender las clases por la violencia que se estaba registrando en esa zona.

 

“Hubo los enfrentamientos, los muertos y los heridos y tuvimos que suspender las clases; apenas reanudamos este lunes pero la asistencia fue de un 60 por ciento de alumnos. Ahorita si me preguntas, te diría que hay una tensa calma”.

 

El profesor colimense que trabaja en las comunidades michoacanas afirmó que durante tres días Coahuayana y el ranchito fueron pueblos fantasmas: “No estaba ningún negocio abierto, ni gente en la calle. Había un silencio abrumador, lleno de terror”.

 

Asimismo, dijo que directores de otras escuelas de la zona han reportado que la policía federal ha irrumpido en las escuelas para dar instrucciones sobre lo que deben hacer en caso de que haya una balacera.

 

“Pero como llegaron encapuchados lo único que ocasionaron es más caos entre la población, así es que sí se ve la presencia del Ejército y de la Policía Federal, pero también de las Autodefensas, éstas siguen y mientras la población empieza a salir más, pero aún con mucho temor”.

 

En entrevista con Avanzada, el profesor sostuvo que los militares les han dicho que ya todo está en calma, “pero aquí toda la gente dice que las personas malas siguen por ahí”.

 

De igual forma, indicó que por lo menos una vez a la semana cruza hacia Colima, “y hasta ahorita no me han pedido nada. Nunca me han detenido y yo la única seguridad que he visto es el retén que tiene años, aunque en las comunidades sí se ve patrullando a los militares y a la policía federal”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *