Colima, México (30 enero 2014).- Presuntos grupos de autodefensas, similares a los que operan en Michoacán, se estarían gestando en los municipios costeros de Armería y Tecomán, en Colima.
Una fuente policiaca reveló a MURAL que en estos municipios se ha detectado la supuesta formación de grupos de civiles armados, los cuales, una vez que estén bien organizados empezarían a tomar el control de algunas comunidades, principalmente las que colindan con la entidad michoacana.
Al cuestionar al Gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, sobre los grupos que presuntamente se están formando en Tecomán y Armería, el Mandatario señaló que se ha detectado que existen personas molestas por la inseguridad y eso podría causas la creación de autodefensas.
“Sabemos que hay algunas acciones que ha presentado, por ejemplo, Rincón de López (en Armería), es una de las (comunidades) que nosotros tenemos identificadas que se han cometido algunos actos delictivos que, con justa razón, tienen insatisfechos a los habitantes”, dijo Anguiano Moreno en una entrevista realizada en Manzanillo.
Aseguró que esta insatisfacción de la población podría generar la formación de autodefensas, aunque hasta el momento oficialmente estos grupos no existen en Colima.
“Que haya grupos de autodefensas ya queriéndose formar o que ya estén formados, no hay; si no los atendemos (a los inconformes por la inseguridad) yo creo que es un riesgo, que la población al ver que se están cometiendo actos delictivos, que sienten en riesgo su vida y no hay una atención de parte del Gobierno, sí motivaría el deseo de la población (a formar autodefensas)”, apuntó el Gobernador.
Durante el año 2013 los municipios costeros de Tecomán, Armería y Manzanillo, concentraron el mayor número de ejecuciones al estilo del crimen organizado, sumando 131 homicidios de 191 ocurridos en todo el Estado.