**La nueva legislación contempla las reformas educativas que se realizaron a nivel nacional ++ el diputado perredista Francisco Rodríguez criticó que el dictamen haya sido entregado unas horas antes de la aprobación del dictamen

 

Colima, México (5 de febrero de 2014) Desde este martes existe una nueva ley de Educación en el Estado de Colima, misma que contempla las reformas constitucionales que se aprobaron en el Congreso de la Unión y han ocasionado el descontento  de profesores del país.

 

Sin realizar los foros que se habían anunciado por parte del Sindicato único de Trabajadores de la Educación (SNTE), la tarde de este martes se presentó el dictamen de la nueva ley que había enviado el gobernador Mario Anguiano Moreno.

 

Durante el análisis de la ley, el coordinador de los diputados del PRD, Francisco Rodríguez García, sostuvo que la nueva ley era un madruguete legislativo, y lamentó que los diputaos no hayan tenido la oportunidad de leer el dictamen porque fue entregado horas antes de su aprobación por la mayoría de los diputados del PRI, Nueva Alianza, PAN y PVEM.

 

Esta nueva legislación  establece los lineamientos para la incorporación, promoción y permanencia para los docentes, en concordancia con la Ley General del Servicio Profesional Docente.

 

Asimismo señala que la autoridad estatal  tendrá la facultad de realizar evaluaciones para el ingreso, promoción y permanencia de los maestros en el sistema educativo.

 

Y diseñará los instrumentos de evaluación que considere necesarios para garantizar la calidad educativa, atendiendo a los lineamientos que emita el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa.

 

Establece que sólo habrá nombramientos definitivos luego de un periodo de seis meses de prueba.

 

La autoridad estatal administrará la asignación de plazas con estricto apego al orden establecido con base en los puntajes obtenidos en los concursos de oposición que se realicen.

 

En cuanto a la permanencia en el servicio docente, la nueva ley educativa señala lo mismo que la Ley General del Servicio Profesional Docente, es decir que el profesor tendrá que someterse a evaluación periódica y si en tres oportunidades no aprueba dicho instrumento se dará por terminado los efectos de su nombramiento sin responsabilidad para la autoridad educativa.

 

La Ley de Educación del Estado indica que los recursos de inconformidad contra la autoridad educativa se presentarán ante la propia instancia, misma que resolverá la impugnación.

 

Por su parte el coordinador del PRD, Francisco Rodríguez, lamentó que esta nueva legislación atente contra los docente y no se vaya a fondo del problema educativo.

 

De igual forma criticó que se pretenda perjudicar a los trabajadores de la educación que todos los días se esfuerzan por cumplir con su trabajo, y por otro lado, la autoridad siga protegiendo a los comisionados que  sin estar al frente de un grupo gozan de los privilegios del sistema.

 

Destacó que la nueva ley atenta contra los trabajadores de la educación, al conculcar los derechos obtenidos desde 1943, con la firma de contrato colectivo de trabajo.

 

El diputado del PT, Marco Barajas, igual que el perredista, lamentó que esta legislación no vaya a fondo del problema educativo.

 

Precisamente fueron los dos diputados del PRD, Francisco Rodríguez, Rafael Mendoza, y el petista Marcos Barajas los que se opusieron a la nueva ley que fue aprobada por 19 votos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *