Colima, México. Avanzada (7 de febrero de 2014).-  Los juzgados de distrito en la entidad rechazaron los cinco amparos que promovieron el Ayuntamiento de Cuauhtémoc y los diputados locales del PRD con la finalidad de obligar al Congreso de Colima a legislar a favor del matrimonio igualitario.

 

Lo anterior se realizó después de que la mayoría de los diputados locales se negaron a modificar el Código Civil del Estado para permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo, y optaron por crear la figura de enlaces conyugales que permitiría la unión legal entre homosexuales.

 

La presidenta municipal de Cuauhtémoc, Indira Vizcaíno Silva, dijo que es un buen paso que los juzgados de distrito hayan rechazado los amparos porque esto permitirá meter un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

Recordó que la SCJN ha emitido sentencias favorables para los matrimonios igualitarios en otras entidades del país, por lo tanto confía en que la mayoría de los ministros  se pronuncien a favor de los amparos que promovieron.

 

Dijo que los amparos se negaron porque los jueces determinaron que los promoventes no sustentaban el daño jurídico; es decir, que a ellos no se les había negado el derecho de casarse.

 

Sin embargo, la alcaldesa indicó que lo que están solicitando es que estos amparos se analicen a través del interés legítimo, nueva figura que contempla la Ley de Amparo y que permite promover estos recursos cuando se considera que la decisión de la autoridad está afectando a la colectividad.

 

Más adelante, señaló que después de que el Congreso creó la figura de Enlaces Conyugales alrededor de 10 personas se han unido jurídicamente a través de esta figura, “pero en Cuauhtémoc en el mismo período fueron alrededor de 60”.

 

Insistió en que las parejas homosexuales prefieren la certeza legal que otorga el Ayuntamiento de Cuauhtémoc a través de las actas de matrimonio. “Las cuales están reconocidas, tan es así que el ISSSTE está otorgando sus servicios médicos a tres parejas homosexuales que se casaron en este municipio”, concluyó.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *