Colima, México. Avanzada.- Muchas son las personas que opinan que la música de Alfredo Ríos, El Komander, deja mucho qué desear; algunos incluso están totalmente en contra y les resulta desagradable. La razón es que las letras de sus canciones están dedicadas en su mayoría a ensalzar el estilo de vida de los criminales en México. Algunas incluso hablan del gusto por matar, portar armas de grueso calibre y drogarse.

 

Al conjunto de estas características se le llama estar “ondeado”, “alterado” o “enfermo” y, pese a las críticas, el artista defiende que al final de cuentas lo que hace es simplemente música. La polémica ha acompañado a este cantante desde sus inicios y al parecer ha resultado de beneficio para su carrera pues no son pocos sus seguidores, para ejemplo de ello está el próximo concierto anunciado para las fiestas de Villa de Álvarez, Colima.

 

En Twitter, mientras tanto, la tendencia es comentar que aquellos que gustan de ese tipo de música no recibieron una educación adecuada. Sin embargo, los patrocinadores iniciales de El Komander: los hermanos Valenzuela, son músicos con estudios profesionales que han sabido explotar comercialmente este género que gusta tanto a muchas personas porque como ellos mismos lo han dicho, “Todos tenemos un narco dentro”.

 

Los hermanos Valenzuela han declarado públicamente que para iniciar este “género” musical buscaron a narcotraficantes de Sinaloa para pedirles permiso de componer y cantar historias que aludieran a sus actividades criminales, a lo cual accedieron con la condición de que no hicieran lo mismo para otros cárteles.

 

Otros intérpretes del “Movimiento Alterado” justifican que las letras de sus canciones son el equivalente a las noticias de todos los días, que simplemente reflejan la realidad actual de México mediante la música.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *