Legisladores del PAN y PRD afirmaron que los municipios no cuentan con el personal, armas o patrullas suficientes para enfrentarse al crimen organizado

 

Colima, México. Avanzada (13 de febrero de 2014).- Los diputados del PRD y PAN, Francisco Rodríguez García y Donaldo Ricardo Zúñiga demandaron al gobernador Mario Anguiano Moreno  destinar recursos extraordinarios para la compra de armas, patrullas y capacitación de policías con la finalidad de combatir al crimen organizado.

 

Los legisladores locales señalaron que integrantes de las autodefensas michoacanas señalaron que integrantes del cártel de Los Caballeros Templarios se estaban desplazando al estado de Colima.

 

Ante esa situación los diputados locales coincidieron en que es urgente que el gobierno del estado reaccione y realice un plan emergente que contemple la adquisición de armamentos, patrullas y nuevos policías en los municipios.

 

“Hay ayuntamientos que nada más tienen tres o cuatro patrullas, ¿con eso van a enfrentar el crimen?, el gobernador tiene que conseguir recursos y preparar a nuestros policías para que de verdad puedan garantizar la seguridad de la población”, dijo el panista Donaldo Ricardo Zúñiga.

 

El diputado local afirmó que la estrategia de seguridad que tiene el gobierno estatal es la misma desde hace varios años, “no han entendido que estamos ante una situación diferente y que somos vecinos de Michoacán, entidad que atraviesa por una terrible crisis de inseguridad”.

 

Indicó que en los últimos 10 días van 10 muertos, tan solo este miércoles por la noche en Manzanillo la policía localizó los cadáveres de tres personas que habían sido reportadas como desaparecidas en Cihuatlán.

 

Por su parte, el coordinador de los diputados del PRD, Francisco Rodríguez García, manifestó que la principal falla del actual gobierno radica en la falta de seguridad para los colimenses, “no se ha podido componer el camino, es todo improvisación para atender la emergencia”.

 

Refirió que la administración estatal está más  preocupada en desvirtuar y ocultar la información, que en tomar medidas extraordinarias, como la reasignación presupuestal para incrementar el número de policías, armamento y patrullas.

 

“Pero la autoridad no reacciona; por ejemplo, Villa de Álvarez prefirió invertirle casi 3 millones de pesos a una escultura, en vez de destinar esos recursos a seguridad”.

 

Por último, sentenció que la emergencia requiere de mayor inversión presupuestal, “con el objetivo de que puedan blindarse las fronteras y los municipios tengan mayores recursos para actuar”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *