**”Es una lástima que se utilice a los cuerpos de seguridad del estado para agraviar a ciudadanos de bien cuando los delincuentes se pasean como ‘Pedro por su casa'”, lamenta el dirigente estatal del partido del sol azteca, Óscar Vázquez, al sostener que esto ha sido una constante en el gobierno actual
Colima, México (13 de febrero de 2014).- Mientras los delincuentes se pasean por el estado, asesinando a personas y robando a plena luz del día, el gobierno de Mario Anguiano Moreno opta por reprimir a los ciudadanos usando las fuerzas armadas, “esto es muestra del sello de este sexenio: represión, tráfico de influencias y corrupción”, advierte el presidente del PRD en la entidad, Juan Óscar Vázquez Chávez.
Esta mañana, a través de los elementos de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), el chef del gobierno estatal, Luis Benavides, hostigó y amenazó a Carlos Alberto Ávalos Virgen, quien este jueves fue detenido y golpeado por elementos policiacos cuando circulaba con su familia por el centro de la ciudad capital.
“Es una lástima que se utilice a los cuerpos de seguridad del estado para agraviar a ciudadanos de bien cuando los delincuentes se pasean como ‘Pedro por su casa’ -lamenta el dirigente estatal del partido del sol azteca-. Un asunto civil no puede utilizar a las fuerzas policiacas para reprimir. Esto es sólo el reflejo de cómo hay una falta de estrategia y conciencia por parte de Mario Anguiano, una falta de responsabilidad para tomar las riendas de la seguridad en el estado y agraviar a los ciudadanos”.
De igual forma es reprobable que la PGJE lesione físicamente a esta persona (Carlos Alberto) y sobre todo en presencia de su esposa e hija, añade, “esto es la evidencia de un estado represor, donde no es la primera muestra de este tipo de conductas que no se merecen los colimenses. Hay una lista larga de actos de represión por parte de las fuerzas públicas hacia los ciudadanos”.
Vázquez Chávez insiste en que en el gobierno de Anguiano Moreno impera el tráfico de influencias, la corrupción, la represión y el abuso de poder, “la etiqueta le queda a la medida, es un gobierno autoritario que no actúa contra los delincuentes, contra las personas que cometen los delitos y hacen de las suyas, se hace de la vista gorda y, por el contrario, reprime a los ciudadanos”.
Refiere que en Colima hay muchos ejemplos de este problema, entre ellos la represión en las marchas, “cuando los ciudadanos hacen uso de su libertad de expresión, cuando hay movimientos que le son incómodos al gobernador, alguna manifestación de rechazo a algún hecho o acción del gobierno; inmediatamente se dejan ir con la fuerza pública”.
“Esto también evidencia la debilidad del gobierno de Mario, que no tiene la autoridad ni lo necesario para actuar con la mano firme que se requiere en contra de la delincuencia y por lo tanto se cae en el abuso de autoridad en contra de los ciudadanos”, sostiene el presidente estatal del PRD.
En el 2013 la Procuraduría General de Justicia del Estado fue la instancia más demandada ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) con 381 quejas en su contra. El segundo lugar lo obtuvo la Policía Estatal, con 195 quejas. Entrevistado el pasado mes de enero, el ombudsman local Roberto Chapula de la Mora dijo que las principales violaciones a los derechos humanos en Colima son la detención ilegal y el abuso de autoridad.
NOTA RELACIONADA
–El uso faccioso del poder en Colima