**En sólo un año -de 2012 a 2013- la administración de Mario Anguiano incrementó la deuda en un 30 por ciento, es decir, 639 millones de pesos **Este gobierno estatal ha duplicado la deuda pública, revelan datos oficiales. Tan sólo en 2011 pidió un préstamo por mil 200 millones de pesos.

 

Colima, México (18 de febrero de 2014).- Aunque en múltiples ocasiones el gobernador Mario Anguiano Moreno no había podido responder a cuánto asciende la deuda pública, argumentando que sería el titular de Finanzas quien daría la información -cosa que nunca sucedió-; finalmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público terminó con las especulaciones al dar a conocer en su página electrónica que la deuda de Colima ascendió a 2 mil 777.8 millones de pesos durante 2013, destacando un incremento del 30 por ciento en relación al año anterior, estimada en 2 mil 138.7 millones de pesos.

 

Ante la opacidad y falta de una cantidad exacta -cada funcionario decía una cifra diferente-, a finales de julio del año pasado las legisladoras federales perredistas Dolores Padierna y Lizbeth Rosas solicitaron a la Secretaría de Hacienda y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores informar sobre todos los aspectos relacionados con el refinanciamiento de la deuda del estado de Colima, en los que estén involucradas participaciones federales. A las voces se unió el PAN luego de que la diputada federal Patricia Lugo Barriga mencionara que también solicitaría transparencia de los recursos en Colima. 

 

En noviembre de 2013 ‘El Economista’ expuso que en el último año, contabilizando de septiembre a septiembre, la deuda contraída por el Estado de Colima aumentó en un 26.8 por ciento, mientras que la de todas las entidades federativas avanzó 11 por ciento. Colima se encontró entre los estados que más incrementaron su endeudamiento en el lapso de un año, sólo por abajo de Chihuahua, Tabasco, Baja California Sur y Sinaloa.

 

El informe más reciente de la SHCP expone que el incremento de Colima ha sido del 30 por ciento, es decir, 639 millones más que en 2012. Además detalla que 2 mil 292.3 millones de pesos corresponden al gobierno estatal; 132.2 millones a organismos estatales y 353.2 millones a los municipios, para dar el total de 2 mil 777.8 millones de pesos.

 

Tan sólo en 2011, el actual gobierno priista duplicó la deuda al adquirir un préstamo por mil 200 millones de pesos para atender los daños que dejó el huracán Jova. Por lo anterior, se especuló que la cifra podría rebasar a los 3 mil millones de pesos ante el incremento que hubo al siguiente año por arriba de los 26 puntos porcentuales. 

 

Cabe recordar que en diciembre de 2009, ya instalado en el gobierno estatal, Mario Anguiano informó que su administración se acercó a una institución bancaria para completar el dinero que se solicitaron varios Ayuntamientos para realizar el pago de aguinaldos a trabajadores sindicalizados. El préstamo fue de 200 millones de pesos, “recursos que se piden de manera provisional”, expuso el mandatario al justificar que se habían solicitado a la Secretaría de Hacienda 300 millones de adelanto de participaciones pero solo le prestaron 100 millones. 

 

Dos años después, en 2011, el Congreso estatal autorizó al gobierno estatal la contratación de créditos por un monto de hasta mil 200 millones de pesos que, de acuerdo con los dictámenes, serían destinados a la atención de los daños ocasionados por el huracán Jova, así como a obras de infraestructura, y a seguridad pública.

 

En el apartado de “Saldos Totales de las Obligaciones Financieras de Entidades Federativas y Municipios” de la página de la dependencia federal se observa que mientras en 1993 Colima tenía un saldo de 104.3 millones de pesos, 20 años después la cantidad se incrementó considerablemente hasta llegar a los 2.777.8 millones de pesos que hoy se cuentan en la deuda pública estatal.

 

De igual forma el año pasado se dio a conocer que de las 32 entidades federativas del país, 18 destinarán más de 50% de los recursos etiquetados para el servicio de deuda (que comprende amortizaciones, comisiones, Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores -Adefas- e intereses) únicamente al pago de réditos. Siendo Colima el caso más comprometido, ya que para cumplir con todas sus obligaciones financieras, canalizaría el año pasado 151.3 millones de pesos; de este monto, 84.4% iría para liquidar sólo intereses, es decir, 127.7 millones de pesos.

 

Aunque la sociedad no ve invertidas las cantidades millonarias que el gobierno ha solicitado por adelantado, las autoridades y funcionarios del PRI justifican que se ha destinado para educación, seguridad y obra pública, además de para resarcir los daños ocasionados por el huracán Jova en octubre de hace casi tres años. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *