Colima, México. Avanzada (20 de febrero de 2014).-  El Juzgado 1° de distrito  con sede en Colima admitió la demanda de amparo que promovieron empresarios colimenses contra la reforma fiscal que entró en vigor en todo el país el primero de enero de este año.

 

La demanda fue admitida bajo el número de expediente 184/2014. En el resto de las entidades del país donde se promovieron este tipo de recursos jurídicos los jueces han rechazado de inmediato.

 

La primera audiencia para escuchar a los afectados se llevará a cabo el próximo 10 de marzo a las 11.50 de la mañana en las instalaciones del juzgado primero de distrito que se ubica en la ciudad capital.

 

El pasado 30 de enero 24 micro empresarios y empresarios colimenses promovieron este amparo que pretende que se les siga considerando dentro del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) el cual fue sustituido por el Régimen de Consolidación Fiscal.

 

Los afectados argumentaron que la nueva ley viola la proporcionalidad y la equidad en materia tributaria, lo que afectará gravemente sus finanzas al grado de llevarlos a la quiebra financiera.

 

El día que se interpuso el amparo, la diputada Martha Sosa Govea (promovente de dicho recurso), manifestó que los amparos pretenden echar abajo algunas modificaciones que el SAT y Hacienda realizaron a la reforma fiscal tras un decreto del Ejecutivo federal.

 

“La reforma establecía que quien quisiera seguir tributando como Repeco lo hiciera o se  cambiaban al régimen general, pero la secretaría de Hacienda, el SAT y el presidente de la República, con un decreto del Ejecutivo, modifica este concepto del Legislativo y lo deja como obligatorio y eso es ilegal a todas luces”.

 

La diputada panista Martha Sosa Govea este jueves en su cuenta personal de Facebook, confirmó que el juzgado de distrito aceptó la demanda de amparo que se presentó el 30 de enero y confió que ésta sea resuelta a favor de los empresarios.

 

El pasado 3 de febrero el periódico La Jornada publicó que los jueces en materia administrativa están negando las suspensiones solicitadas por los contribuyentes. Empresas como Liverpool, Palacio de Hierro, Walmart, Ferrero de México, Comercial Mexicana y Sears, por mencionar algunas, han impugnado la nueva carga tributaria, como el Ieps del 8 por ciento a alimentos con alto contenido calórico o la aplicación del IVA en alimentos para mascotas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *