** “Es información que se comenta que se desaparece y cuando se hacen las investigaciones se llega a determinar que no hay tal desaparición”, destacó Mario Anguiano al descartar que el crimen organizado esté desapareciendo y matando a gente inocente para presionar a negociar al gobierno. 

 

 

Colima, México. Avanzada (24 de febrero de 2014).- Las desapariciones que se han denunciado en redes sociales y otros medios “no están sustentadas en la realidad”, aseguró esta mañana el gobernador Mario Anguiano al citar el caso de la joven Alma Angelina Martínez Tadeo:

 

“La supuesta desaparición que se había estado comentando, difundiendo, ustedes fueron testigos cuando se identificó a la persona, que ella misma declara que no fue desaparecida, que se fue por su propia voluntad. Que las demás desapariciones, igual que ésta, no están sustentadas en la realidad”.

 

–¿Tiene (el gobierno) el dato de cuántos desaparecidos hay en Colima?

–No. Compartirles, es la misma información que traen ustedes. Es información que se comenta que se  desaparece y cuando se hacen las investigaciones se llega a determinar que no hay tal desaparición.

 

–¿Se pueden descartar desapariciones relacionadas con el narcotráfico?

–Sí —respondió Anguiano Moreno—. Compartirles, la información que ustedes tienen es la misma que traemos nosotros, no se tiene notificación, no se tiene información que se estén dando.

 

Mientras, el sitio web de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en su sección de “Personas desaparecidas en el estado”, contempla el desconocimiento del paradero de 16 personas desde el 2009; la página electrónica #PorTodosLosDesaparecidos, tiene un registro de 75 personas que no han sido localizadas en territorio colimense. La dirección electrónica del portal es: https://desapariciones.crowdmap.com/

 

DESAPARICIONES POR PRESIÓN DEL NARCO

 

Por otro lado, Mario Anguiano Moreno negó que en Colima los grupos delictivos estén presionando al gobierno estatal, desapareciendo y asesinando gente inocente, para que negocie.

 

“Ustedes pueden constatarlo —dijo a la prensa—, no hay esa circunstancia aquí en Colima. Digo, eso no es gratis, no se da solo. Habla del nivel de coordinación y trabajo que sí hay. Por ejemplo, ahora que entró el gobierno federal a participar acá en Michoacán, producto de ese trabajo coordinado ha habido la detención de por lo menos dos de los sicarios que venían teniendo una participación muy activa (…) uno operando desde Michoacán, pero con afectaciones directas a la población de Cerro de Ortega, Tecomán (…) Me parece que las autoridades federales, estatales y municipales, coordinadas en materia de seguridad vienen haciendo un gran esfuerzo sin dejar de reconocer que todavía no hemos llegado a los niveles deseables, pero me parece que sería injusto no hacer ese reconocimiento”.   

 

De esta forma el mandatario estatal descartó que como lo han declarado sicarios en otras entidades, en Colima se esté dando el fenómeno de que el crimen organizado desaparece y mata a ciudadanos que transitan por las calles para presionar al gobierno con la intención de que negocie. 

 

Juan Carlos Antonio Mercado, alias El Chato, integrante del Cártel del Milenio-Zetas, fue detenido por policías del Estado de Jalisco, en entrevista con los medios de comunicación, dio a conocer que levantaban y asesinaban a gente inocente para mandar un mensaje al gobierno:

 

{youtube}jmK_Cawgnxc{/youtube}

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *