**Es necesario implementar nuevas estrategias y sobre todo no bajar la guardia, “porque lamentablemente esto se sigue dando entre hombres y mujeres, llámese gay o heterosexuales”, advierte el activista Martín Cárdenas **Gays y ‘trans’ no reciben atención médica, lo que aumenta riesgo de Sida, sostiene.
Colima, México (26 de febrero de 2014).- De mil 500 pruebas que realizó la organización VIH/Sida Manzanillo en el puerto el año pasado, 15 salieron reactivas. Entre los afectados hay hombres, mujeres y población en general, “no sólo sexoservidoras”, aclara el activista Francisco Martín Cárdenas Medina, quien mantiene que esa es sólo la cantidad que ellos registraron, pero habría que agregar las del gobierno estatal e instituciones de salud en el estado.
Cuestionado sobre qué tanto se ha propagado el virus en la entidad, mantiene que “desgraciadamente el VIH siempre va en aumento, sin embargo esto no quiere decir que no se estén llevando a cabo acciones. Afortunadamente los diagnósticos se han tenido de manera oportuna y esas personas se han diagnosticado como portadores del VIH y aún no están padeciendo Sida, entonces se les da el seguimiento y las instituciones a la que les compete le dan la atención”.
“Si bien es cierto los casos van en aumento, no de manera alarmante, eso no ha disminuido. Se habla de que somos el estado en el que menos casos hay, sin embargo no dejan de hacerse diagnósticos todos los meses.
–¿Qué pasa, por qué va en aumento?
–No es que las cosas están fallando -responde Cárdenas Medina-. La gente que está siendo diagnosticada es tempranamente y se les está atendiendo oportunamente. Yo creo que sí es necesario implementar nuevas estrategias y sobre todo no bajar la guardia, porque lamentablemente esto se sigue dando entre hombres y mujeres, llámese gay o heterosexuales.
“Siguen en aumento porque obviamente sigue habiendo gente que no tiene las medidas preventivas o que no usa condón o que no tiene una sola pareja; entonces nadie estamos exentos de adquirir el VIH/Sida. Quienes tenemos vida sexual activa estamos corriendo el mismo riesgo si no lo tenemos con una sola pareja.
Añade que hace falta más conciencia por parte de la sociedad para evitar que el contagio continúe. Es mejor utilizar un condón.
HOMOSEXUALES, IGNORADOS POR LA AUTORIDAD
El presidente de VIH/Sida Manzanillo coincide en que en el estado la prostitución fuera de la zonas de tolerancia está descontrolada, “estas chicas están en las calles, en áreas públicas y no están siendo supervisadas. Sería necesario implementar una política pública donde pudieran ser incluidas, para que ellas tuvieran la certeza de su salud sexual y pudieran cuidar también a sus clientes”.
“Hemos estado trabajando para que se reconozca como un trabajo sexual. La prostitución está prohibido entre hombres y transgéneros en el estado, es necesario crear políticas públicas para atención, porque por ejemplo a las trabajadoras sexuales que trabajan en lugares establecidos reciben atención médica, pero a la gente gay o ‘trans’ ni siquiera eso”.
Martín Cárdenas sostiene que también en el puerto se da el problema, sobre todo en el área del bulevar Miguel de la Madrid, donde hay ‘chicas’ que no tienen otra opción de trabajo, por su identidad de género las propias instituciones las limitan porque no les dan trabajo y tienen que buscar la manera de sobrevivir, y muchas veces ellas sacan a sus familias adelante.
Por lo anterior, agrega, sería importante que desde los gobiernos se implementaran políticas públicas donde se les pudiera atender la salud sexual sin discriminación, “porque es otra de las cuestiones que ocurre, se sigue dando este fenómeno en las instituciones públicas. Y se tiene que buscar la manera de sacarlas de esta área, pero de manera positiva y propositiva”.
Además se les debe de sensibilizar para ver el riesgo que están corriendo en cuanto a su salud sexual, concluye el activista, “porque así como ellas pueden adquirir -el VIH/Sida-, también pueden transmitir a sus clientes o a los usuarios para los que ellas están haciendo ese trabajo. Lamentablemente esto se está dando en Colima, Manzanillo y en todo el estado. El riesgo de una enfermedad venera o Sida siempre va a ser latente”.
NOTAS RELACIONADAS
–Aumentan los casos de VIH/Sida en Colima: Frenpavih
–Se propaga el VIH/Sida en Colima; SSyBS disminuye distribución de condones
–Se prostituyen personas con VIH/Sida en calles de Colima