El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, aseguró que su país “trabaja de cerca con Colombia y otras naciones” para impulsar algún tipo de “mediación” en la crisis que vive Venezuela, y opinó que “no es inapropiado” que el Congreso norteamericano estudie imponer sanciones a Caracas.
“Trabajamos muy de cerca con Colombia y otros países para intentar ver cómo podría producirse algún tipo de mediación, porque obviamente ya se ha demostrado que es muy difícil que los dos lados puedan ponerse de acuerdo por sí mismos”, dijo Kerry tras reunirse con la canciller colombiana, María Ángela Holguín.
Kerry no dio más detalles sobre en qué consistiría esa mediación, mientras que Holguín evitó hacer comentarios al respecto y alegó que ya habló sobre Venezuela en días pasados desde Colombia.
“Lo que creo que debe ocurrir ahora es que el liderazgo venezolano lidie con su propio pueblo, que tenga un diálogo para enfrentar sus problemas”, señaló Kerry en relación a las protestas de opositores al Gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.
“Y no es inapropiado que el Congreso y otros estén debatiendo y pensando sobre iniciativas y medidas que son adecuadas para (responder a) acciones que se han tomado o no se han tomado y que tienen un impacto profundamente negativo en las vidas de la gente, en su libertad y su capacidad de manifestarse, hablar y pedir un nivel de gobernabilidad responsable en su país”.
“Examinaremos cualquier aspecto de lo que tenemos a nuestra disposición como una opción”, indicó en referencia a la solicitud de sanciones. “Pero lo más importante es que necesitamos un diálogo dentro de Venezuela, no arrestos y violencia en las calles, o procesos judiciales contra jóvenes que están expresando sus esperanzas para el futuro”.